FUTURO

Las 10 tendencias tecnológicas del futuro

19.07.2011

MEXICO, 19 Jul (UYPRESS) - Internet ya forma parte de nuestras vidas, la red convive día a dia con aparatos, acciones, temas y tecnología.

Dave Evans, futurista y jefe de desarrollo tecnológico de Cisco, en la división de soluciones para el negocio de Internet, sostiene que la tendencia en la próxima década, se incrementará creando una evolución donde tecnología y humanos coexistan de igual a igual.
 
 
 
El documento “Diez de diez” (Ten in Ten) muestra un futuro tecnológico con un espectro que fluctúa entre las impresiones en tercera dimensión, prótesis inteligentes, tele transportación, medicina regenerativa, entre otras.

Infraestructura
La infraestructura necesaria para sostener el flujo de información necesita distribuirse de una mejor forma, yaque al seguir avanzando su uso, los datos ocupan más espacio y requieren de ecosistemas digitales más ágiles. Se estima que en el año 2015, el 90% del flujo de datos en la web será bajo la modalidad de video y ese mismo año el promedio de conectados por persona será de seis, y el uso de la nube como interfaz se elevará hasta contener un tercio del tráfico de datos mundiales.

Energía solar
“Para resolver el dilema de la falta de energía y espacio para tener los centros de datos y servidores funcionando una opción viable es la creación de granjas de celdas solares, las cuales se pueden aumentar dependiendo de las necesidades imprimiendo las celdas”, sugirió Evans.

Impresión 3D
De acuerdo con la Universidad de Oregon, imprimir objetos en tercera dimensión como paneles solares ya es posible desde junio de 2011 y la reducción de energía en el proceso de fabricación de una pieza es de 90% utilizando inyección de materiales.

“En cuanto al precio, sí, es cierto que no todos tienen acceso a la tecnología pero también es cierto que los precios han ido bajando en la última década y al democratizarse la tecnología bajarán aún más. Por lo que se va a pagar en un futuro no es por el dispositivo tecnológico sino por el servicio que se integre para ofertar la tecnología”, dijo.
 
Menores precios
Sin embargo, para que esta tecnología esté al alcance de la gente los precios de las materias primas se incrementarán, aunque a gusto del ejecutivo de Cisco, el costo de la tecnología en un futuro descenderá; lo que habrá que pagar será el servicio.

“En cuanto al precio, sí, es cierto que no todos tienen acceso a la tecnología pero también es cierto que los precios han ido bajando en la última década y al democratizarse la tecnología bajarán aún más. Por lo que se va a pagar en un futuro no es por el dispositivo tecnológico sino por el servicio que se integre para ofertar la tecnología”, dijo.

Seguridad
Y si el escenario se cumple la vulnerabilidad de las máquinas deberá reducirse; dado el actual clima de inseguridad en la red y la reciente ola de ciber ataques si la mayor parte de la información correrá a través de internet la seguridad de esta es un tema clave, aunque Evans no se mostró preocupado, pues afirmó que “el hombre ya es capaz de desarrollar tecnología más inteligente que sí mismo”.
 
“No soy un creyente de que las máquinas sobrepasen o tomen control de la raza humana, se sabrá cuando parar en la creación tecnológica y siempre debe de estar por delante el uso de la tecnología para crear un impacto positivo en el mundo” , aseguró el futurista.  
 
(*) Gadget (Wikipedia)

Un gadget es un dispositivo que tiene un propósito y una función específica, generalmente de pequeñas proporciones, práctico y a la vez novedoso. Los gadgets suelen tener un diseño más ingenioso que el de la tecnología corriente.

Aunque su acuñación, según la etimología popular, se remonta a 1884-5 por la empresa Gaget, Gauthier & Cia, encargada de la fundición de la Estatua de la Libertad, que al acercarse la fecha de la inauguración quería algo de publicidad y comenzó a vender réplicas en pequeña escala de la famosa dama,1 el Oxford English Dictionary lo data de la década de 1850, posiblemente del francés gâchette, un mecanismo de cerradura, o de gagée por herramienta. La primera aparición impresa de gadget es de 1886, en un libro de Robert Brown, Spunyarn and Spindrift, reflejando su uso por marineros para referirse a un objeto cuyo nombre no recuerdan.1

La primera bomba atómica fue llamada gadget por los científicos del Proyecto Manhattan, al ser experimentada en la Prueba Trinity.

En ficción, son populares en las películas de espías, especialmente en las series de James Bond o en las series de Iron Man y Batman, dependientes siempre de sus equipos. Otro personaje célebre de los dibujos animados dotado de un surtido de gadgets, era el Inspector Gadget.

Aunque en español se emplea esta palabra en los círculos tecnológicos por influencia del inglés, no viene recogida en el DRAE de la Real Academia Española. Otros sinónimos posibles y acaso más adecuados son trebejo, artilugio, utilidad, aparato o herramienta.

Gadgets son objetos en miniatura realizados para ofrecer contenido fresco y dinámico que puede ser colocado en cualquier página en la web.

Gadgets pueden ser útiles cuando estás en el trabajo (lista de tareas, conversor de moneda, calendario), en la escuela (calculadora, Wikipedia, herramienta de traducción), o simplemente pasar el tiempo (noticias, blogs, juegos). (Google Gadgets.)

El término gadget (o widget), también se ha dado a una nueva categoría de mini aplicaciones, diseñadas para proveer de información o mejorar una aplicación o servicios de un ordenador o computadora, o bien cualquier tipo de interacción a través de Internet, por ejemplo una extensión de alguna aplicación de negocios, que nos provea información en tiempo real del estatus del negocio u organización.

Un ejemplo de un gadget en una computadora serían los gadgets del Dashboard del sistema de Apple el Mac OS X Leopard o los de la barra lateral de Windows, que viene incluida en el nuevo sistema operativo de Microsoft: Windows 7 y Microsoft: Windows Vista.

Muchos aparatos tecnológicos de tamaño reducido pueden ser considerados gadgets, como es el caso de los móviles, mandos a distancia, iPod, PDA, calculadoras, relojes, etc.
 
 

Ciencia y Tecnología
2011-07-19T10:06:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias