ELECCIONES URUGUAY 2019
Las pérdidas de bancas para el nuevo Parlamento
11.11.2019
MONTEVIDEO (Uypress) – Solo falta el tercer escrutinio, en el que se terminará de definir a qué departamento y quiénes serían los diputados de las once bancas de Cabildo Abierto. El resto del Parlamento ya se conoce, será integrado por siete partidos.
Foto Pablo Vignali/adhocFOTOS
De acuerdo a los resultados, todos los partidos que participaron en las elecciones de 2014, salvo el PERI, perdieron votos, y el que más se benefició con esto fue Cabildo Abierto.
Los datos
El Frente Amplio fue el partido más votado con el 39,01%; el Partido Nacional lo sigue con el 28,62%; luego el Partido Colorado con el 12,33%; Cabildo Abierto con 11,04%; el PERI con 1,37%; el Partido de la Gente con 1,08%; el Partido Independiente con 0,97%; Unidad Popular con 0,81%; el Partido Verde Animalista con 0,79%; el Partido Digital con 0,26% y el Partido de los Trabajadores con 0,05%.
El FA perdió la mayoría parlamentaria en las dos cámaras y para que en el próximo período sus propuestas legislativas sean aprobadas va a necesitar los votos de por los menos tres senadores y ocho diputados de otros partidos.
Pero en el Senado, el PN, el PC, y CA suman una mayoría de 17 senadores, mientras que en Diputados sólo esos tres partidos suman 54 representantes, a los que habría que sumar los del PI y del PG, partidos que también suscribieron el "Compromiso con el país".
En el nuevo Parlamento los coordinadores de bancadas, la capacidad de negociar y la relación entre los legisladores tendrán un papel esencial para que los proyectos de ley se puedan aprobar. También los movimientos sociales jugarán un rol mucho más activo en la política, teniendo que negociar sus demandas con siete partidos diferentes, por lo que deberán hacer más esfuerzos para acordar y conseguir compromisos para lograr sus objetivos.
Pérdida de votos
El Frente Amplio perdió más de 180.000, el Partido Independiente casi 50.000 y el Partido Nacional más de 36.000. Por su parte, el Partido Colorado perdió más de 5.000 votos respecto a 2014.
El Partido Nacional, a pesar de la pérdida de votos, mantiene la cantidad de senadores. Sin embargo, pierde dos bancas en Diputados.
Votación en la interna del Frente Amplio
El FA perdió dos senadores y ocho diputados; no tendrá representación parlamentaria en Rivera, y perdió un diputado en Canelones, uno en Maldonado, uno en Salto y cuatro en Montevideo; perdió votos en todos los departamentos del país, menos en el área metropolitana y más en el resto del interior, con un pico en Rivera (45,42%), uno de los departamentos donde Cabildo Abierto votó mejor.
Vuelve la Vertiente Artiguista, con dos senadores al Parlamento, aunque no obtuvo diputados.
Las listas encabezadas al Senado por Mario Bergara obtuvieron dos bancas en dicha cámara, pero un solo diputado por Montevideo.
El Movimiento de Participación Popular se mantiene desde 2004 el sector con mejor votación dentro del FA, a pesar de haber perdido unos 72.000 votos, lo que significó perder un senador. Pero en Diputados retuvo las cinco bancas de Canelones, las de Florida, San José, Colonia, Lavalleja (con el Partido Socialista), Cerro Largo, Tacuarembó, Paysandú, Durazno, y obtuvo bancas en Maldonado, Rocha, y Artigas (con el PS), perdiendo sólo una banca en Montevideo y una en Salto (con el PS).
El Partido Comunista mejoró su votación, consiguiendo un senador (Óscar Andrade) y dos diputados por la capital y uno por Canelones (con la lista 1916).
Dos sectores del FA con representación parlamentaria actual la mantuvieron, pero no por los votos de sus propias listas, sino como consecuencia de alianzas. Felipe Carballo, de la lista 711, fue reelegido diputado por Montevideo, pero por la lista 609. La 711, liderada por Raúl Sendic, perdió dos senadores y cinco diputados, (todo el resto de su bancada).
El Partido por la Victoria del Pueblo ingresará al Parlamento con Daniel Gerhard por la lista 1001, junto con Verónica Mato, del grupo Independientes con Andrade.
El PS perdió un senador, un diputado por Montevideo y las bancas logradas por alianzas en Rocha y Treinta y Tres, manteniendo la de Enzo Malán en Soriano (con la 609).
La ruptura del Frente Líber Seregni y los nuevos acuerdos que hicieron los sectores que lo formaban terminó con que solamente Danilo Astori fuera electo como senador, aunque Mario Bergara y Liliam Kechichian se pueden considerar herederos del mismo electorado.
Rafael Michelini perdió su banca en el Senado, y el Nuevo Espacio sólo conservó la banca en Diputados de Constante Mendiondo en Río Negro, y en Maldonado, los dos diputados electos en 2014, Óscar de los Santos y Darío Pérez, ya no estarán en el Parlamento.
Eduardo Antonini, el diputado electo por la 609, se quedó con una banca para el FA.
Casa Grande e Ir, que esta vez se presentó en la alianza El Abrazo, perdieron asimismo la representación parlamentaria.
Cristina Lustemberg retuvo su banca, esta vez electa por su propia lista, Participar, Articular, Redoblar.
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias