MERECIDO
Les Luthiers, Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2017
10.05.2017
MADRID (Uypress) - El grupo de humor argentino Les Luthiers, recibirá el premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades. Los humoristas y músicos llevan medio siglo sobre los escenarios.
Entre los elegidos se encontraban el biólogo especialista en evolución Francisco José Ayala, los directores del Washington Post Martin Baron y el New York Times, Arthur Ochs Sulzberger jr.
Les Luthiers, que se autodefinen como "humoristas que utilizan como vehículo la música, el buen gusto y la inteligencia", en sus espectáculos interpretan canciones acompañados por instrumentos que ellos mismos han fabricado con objetos cotidianos como un violín de lata o una lira hecha con una tapa de un inodoro.
Luego del fallecimiento, en agosto de 2015, de uno de los fundadores del grupo, Daniel Rabinovichdes, el grupo siguió adelante.
Entre sus piezas más recordadas, se encuentran Manuel Darío, La Comisión, El Bolero de los Celos, La Bella y Graciosa Moza Marchose a lavar la ropa, Solo necesitamos, La hija de Escipión, Encuentro en el Restaurante.
Entre los aspirantes al galardón también se encontraban el dibujante español José María Pérez Peridis, la periodista inglesa de la CNN Cristiane Amampour, el filósofo mexicano Miguel León-Portilla o el cineasta Martin Scorsese, además del Teatro Real de Madrid y la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, una de las mayores del mundo. El año pasado año, el premio recayó sobre el fotoperiodista estadounidense James Nachtwey, un maestro de la fotografía de guerra.
El humor de ‘Les Luthiers’ en 25 frases
Cada Premio Princesa de Asturias está dotado con la reproducción de una escultura de Joan Miró —símbolo del galardón—, 50.000 euros, un diploma y una insignia que tradicionalmente entrega el rey Felipe en una gala que se celebra en octubre en el Teatro Campoamor de Oviedo.
El reconocimiento está destinado a aquellos "cuya labor contribuya, de manera extraordinaria y a nivel internacional, al progreso y bienestar social a través del cultivo y perfeccionamiento de las ciencias y disciplinas del conjunto de actividades humanísticas y en lo relacionado con los medios de comunicación social", rezan los estatutos de la organización.
El Premio Princesa de Asturias ha sido recibido por el filósofo sevillano Emilio Lledó; Joaquín Salvador Lavado (Quino), creador de Mafalda; la fotógrafa estadounidense Annie Leibovitz; el creador japonés de videojuegos Shigeru Miyamoto; la comunidad científica The Royal Society; Google; las revistas Nature y Science; la National Geographic Society, la Agencia EFE, entre otros.
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias