5 MIL BENEFICIARIOS

Ley de Empleo Juvenil: trabajo protegido y más oportunidades para los jóvenes

12.09.2013

MONTEVIDEO (Uypress) – La Ley de Empleo Juvenil fue aprobada por unanimidad en la Cámara de Senadores y prevé la implementación de programas para que los jóvenes accedan a una primera experiencia laboral; acompañamiento y trabajo protegido para quienes viven en contextos vulnerables, y subsidios y beneficios tributarios para empresas que apoyen estas iniciativas.

El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Eduardo Brenta, destacó la aprobación unánime que obtuvo la norma, que contó "con el apoyo de todos los partidos con representación parlamentaria, tanto en Diputados como en Senadores", declaró a la Secretaría de Comunicación.

Durante el primer año de implementación de la ley, previsto para 2014, se estima que esta normativa beneficiará a unos 5 mil jóvenes.

Brenta destacó que la ley "abarca el universo de los problemas que los jóvenes tienen para ingresar al mercado laboral".

Una de las principales dificultades a la que se enfrentan cuando quieren acceder al mundo del trabajo es la falta de experiencia previa y la baja calificación. Por ello, la ley prevé la implementación de un programa vinculado con la primera experiencia laboral para contratar a jóvenes que no hayan trabajado previamente, además de estimular la capacitación, promoviendo una menor carga horaria laboral.

El programa de primera experiencia laboral abarcará a personas de entre 15 y 24 años. El Estado promoverá que las empresas contraten jóvenes sin experencia, a cambio de beneficios tributarios y subsidios.

Otro punto comprende a quienes tengan hasta 29 años de edad, hayan terminado sus estudios y quieran realizar su primera experiencia laboral. En este caso habrá un subsidio sobre parte del salario que el joven reciba, se detalla en el portal de Presidencia.

En tanto que la modalidad de trabajo protegido implicará que jóvenes de hasta 30 años que vivan en contextos vulnerables cuenten con un acompañamiento social, se contemplará la capacitación de cada beneficiario/a y se subsidiará a las empresas que participen de esta iniciativa, para que finalmente queden contratados y sean parte de la plantilla de trabajo.

"La idea es atender los problemas asociados a la pérdida de valores, originada en la pérdida de centralidad que el trabajo tuvo en Uruguay durante la década de los 90", afirmó el titular de la cartera laboral.

En cuanto a las empresas, la Ley estimulará la capacitación profesional de los trabajadores empleados en estos espacios, así como beneficios a las empresas que permitan horarios reducidos para los jóvenes beneficiarios que estén estudiando mientras trabajan.

En este sentido, Brenta subrayó: "Este es un elemento que corta transversalmente todo el proyecto, porque nos importa que el joven trabaje, pero que no se desvincule del mundo educativo. Por tanto, en los casos en que las empresas ofrezcan cargas horarias más reducidas, se subsidiará parte del salario de ese muchacho, o en los de las empresas que ofrezcan más días de licencia por estudio, más de las establecidas por ley".

Asimismo destacó que todos los lineamientos que sigue la nueva norma están contemplados en el marco del Trabajo Decente que promueve la Organización Internacional del Trabajo (OIT), descartando cualquier tipo de estímulo al trabajo precario.

La primera etapa de la implementación de la Ley, prevista para el año que viene, contará con una financiación de 3 millones de dólares que provienen del Fondo de Reconversión Laboral al que aportan trabajadores, empresarios y Gobierno.

 

ac

Juventud
2013-09-12T08:00:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias