Los cambios del Mides que anunció el director Maximiliano Olaverry

10.04.2025

COLONIA (elecodigital) - Que los técnicos caminen el territorio y no sólo que las familias vayan a las oficinas del Mides, es una de las directrices plantadas por Gonzalo Civila el nuevo Ministro de Desarrollo Social.

Maximilano "Maxi" Olaverry, en su calidad de director del departamento de Colonia del Mides (Ministerio de Desarrollo Social), y sus pares de los restantes 18 departamentos, se reunieron del viernes 28 al domingo 30 en Bella Unión con el ministro Gonzalo Civila, para coordinar el trabajo en este nuevo quinquenio.

Esta semana el jerarca coloniense, que en el quinquenio que pasó fue funcionario del Mides, informó a EL ECO que básicamente se trabajó sobre el vínculo con la ciudadanía, que el Mides "no sea solamente un lugar donde la persona va por prestaciones y servicios y consulta como una especie de atención al cliente tipo BPS, sino que haya otra relación con los colectivos, con la ciudadanía en general".

La intención es que la gente "no tenga que ir a la oficina por ayuda, sino que los que trabajan en el Mides, los técnicos, vayan a los lugares. Ya se empezó a diagramar el nuevo modelo de gestión que tiene mucho que ver con la forma de interactuar con la ciudadanía en general y con los colectivos, caso un grupo de familias con las que estuve de Villa Esperanza" o la visita que hizo al Comedor Popular de Nueva Palmira.

Atención del Mides

Por ahora se continuará la atención del Mides en los horarios, días y lugares que ya estaban establecidos, en Nueva Palmira "los lunes y miércoles de 9 a 13 horas en el Municipio (Jacinto Laguna entre Chile y Paraguay). "Ahí la persona hace una declaración y con eso vamos a ver si es beneficiaria de asignación familiar, tarjeta web social, el bono de Ute, la garrafa, la beca para los jardines privados, sistema de cuidado, lo que sea".

Por lo general "las familias declaran la verdad", dijo Olaverry y aportó algo llamativo: "muchas veces las familias enfrentan situaciones peores de las que dicen, porque no son conscientes de lo mal que están, por ejemplo, le preguntamos cómo está la casa y dicen: 'bien'. Nosotros vamos y vemos que tienen los techos que se llueven por todos lados. Mi primer empleo hace 15 años fue en el Instituto Nacional de Estadística (INE) y los ricos subdeclaraban (decían menos de lo que poseían) y los pobres sobredeclaran por desconocimiento, los sectores más pobres no mienten sobre su situación", marcó Olaverry.

Apertura hacia el comedor

El Director departamental del Mides, tras la visita y entrega de ropa en el Comedor Popular 'Ma. Antonia Arrieta de Bianchi', se comprometió a "gestionar que el ministerio pague una ayudante de cocina y aporte la cantidad de alimentos secos necesarios". A la vez de resaltar la labor que cumple la institución y la calidad de las instalaciones.

Por su parte Federico Castromán, integrante de la directiva del Comedor, expresó que es fundamental contar con ayuda estatal, para continuar atendiendo a los comensales, niños y adolescentes (capacidad máxima 30 personas). "Venimos luchando día a día para que a los gurises no les falte un plato de comida, vayan a estudiar con la panza llena porque el estudio es lo que les salvará el futuro".

 

Imagen: Maximilano Olaverry, director departamental del Mides, Colonia

https://elecodigital.com.uy/politica/los-cambios-en-el-mides-que-anuncio-el-director-maximiliano-olaverry/

 

Políticas Sociales
2025-04-10T10:34:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias