Los italianos se informan, pero aumenta el temor a las "fake news"

27.07.2023

ROMA (ANSA) - La mayoría de los italianos se informan regularmente, pero los temores de no poder reconocer la desinformación y las noticias falsas están aumentando: El 76,5% cree que las "fake news" son cada vez más sofisticadas y difíciles de descubrir, el 20,2% cree que no tiene habilidades para reconocerlas y el 61,1% que solo las tiene parcialmente.

 

Pero también hay un 29,7% que niega la existencia de mentiras y piensa que se debería hablar de noticias falsas, sino de noticias reales que son deliberadamente censuradas y que luego las hacen pasar por falsas. 

Son datos surgidos del tercer Informe Ital Communications-Censis "Desinformación y fake news en Italia, sistema de información a prueba de Inteligencia Artificial" presentado en el Palacio Giustiniani del Senado. 

"Quienes brindan información chocan con las fake news y el agujero negro de la cultura oral, ese conjunto consolidado e irracional de creencias y elementos sin fundamento que las personas se pasan entre sí", comentó Giuseppe De Rita, presidente de Censis. "Contra estos solo se puede fortalecer los principios de la información". 

"Entre los negacionistas de las fake news -añade Anna Italia, investigadora del Censis, al presentar los datos- se encuentran en particular los ancianos y aquellos con bajo nivel de escolaridad". 

Sin embargo, el 89,5% de los italianos cree que es necesario crear una alianza estable entre todos los actores interesados ;;en hacer circular información fiable y de calidad. 

Por otro lado, los italianos que se mantienen informados son la gran mayoría: unos 47 millones, el 93,3% del total, se informan regularmente (al menos semanalmente) sobre al menos una de las fuentes disponibles: el 83,5% también utiliza el web y 74,1% medios tradicionales. 

El 64,3% utiliza una combinación de fuentes de información tradicionales y en línea, el 9,9% confía solo en los medios tradicionales y el 19,2% (alrededor de 10 millones de italianos en valor absoluto) en fuentes en línea. 

Las redes sociales, los blogs, los foros, la mensajería instantánea son expansiones de nosotros mismos y de nuestra forma de ver el mundo: es el fenómeno de las cámaras de eco, al que están expuestos todos los que frecuentan la red y sobre todo los más jóvenes. 

El 69,1% utiliza mensajería instantánea y el 76,6% redes sociales para informarse. El 56,7% de los italianos está convencido de que es legítimo acudir a las fuentes informales en las que más confía. 

En el lado opuesto, alrededor de 3.300.000 personas (6,7% del total) han renunciado a tener información precisa sobre lo que está pasando, mientras que 700.000 italianos no obtienen ninguna información. 

En temas de actualidad como el calentamiento global, la masa de información parece haber alimentado cierta confusión: el 34,7% de los italianos está convencido de que existe un alarmismo excesivo sobre el tema y el 25,5% cree que la inundación de este año en Emilia Romagna es la respuesta más eficaz a quienes sostienen que nos dirigimos paulatinamente hacia la desertificación. Los negacionistas convencidos de que el cambio climático no existe son el 16,2% de la población. (ANSA). 

Foto: El 76,5% de los italianos cree que las "fake news" son cada vez más sofisticadas, según datos del Informe Ital Communications-Censis "Desinformación y fake news en Italia, sistema de información a prueba de Inteligencia Artificial" / ANSA

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. © COPYRIGHT ANSA

Infoesfera
2023-07-27T05:11:00

Todos los Derechos Reservados. © Copyright ANSA