Los militares “Pajarito” Silveira, Raúl Scioscia y Ruben Sosa Tejera procesados por la desaparición de Elena Quinteros

01.08.2025

MONTEVIDEO (Uypress) – La jueza en lo penal de 23° turno Isaura Tórtora dispuso el procesamiento con prisión a los militares en situación de reforma Jorge Pajarito Silveira, Raúl Scioscia y Ruben Sosa Tejera, en el caso de la desaparición forzada de la maestra Elena Quinteros, ocurrida en 1976.

 

La maestra Elena Quinteros fue secuestrada en junio de 1976 en la embajada de Venezuela ante nuestro país, ubicada entonces en bulevar Artigas y Guaná.

La jueza Tórtora dispuso el procesamiento en calidad de coautores de los tres militares. Silveira y Scioscia, que se encuentran procesados por otros delitos de lesa humanidad, tendrán prisión preventiva en Domingo Arena, en tanto que Sosa Tejera esperará el proceso en prisión domiciliaria.

Respecto al delito, la jueza sostuvo, según consigna la diaria, que "no solo se vulneran el derecho a la libertad y a la vida, sino también todos los valores atinentes a la persona humana, a su dignidad y trascendencia en el mundo social, que son cegados con el desaparecimiento, constituyendo un daño muy profundo, superior al simple homicidio".

"Los hechos historiados en obrados exceden la figura delictiva del homicidio, en tanto, tal tipificación no comprende el resto de los bienes jurídicos lesionados, al vulnerarse los derechos de los familiares de las víctimas, la convivencia pacífica en sociedad y el Estado de derecho", agregó Tórtora en el documento de procesamiento.

Los tres militares integraban la parte operativa del Órgano Coordinador de Operaciones Antisubversivas (OCOA), responsable de la persecución contra los integrantes del Partido por la Victoria del Pueblo, al que pertenecía Quinteros.

La investigación penal, que realizó la Fiscalía especializada en Crímenes de Lesa Humanidad a cargo de Ricardo Perciballe, logró determinar que Quinteros, de 30 años, fue secuestrada en la madrugada del 24 de junio de 1976 en su domicilio ubicado en Ramón Massini 3044 en un operativo comandado por el OCOA, y fue conducida t al centro de torturas clandestino del OCOA, conocido como "Infierno grande". El 26 de junio, sobre las 10.30, fue llevada a Bulevar Artigas y Palmar, tras convencer a sus torturadores de que haría un contacto con otro militante del PVP. Al ser liberada en el lugar, la maestra empezó a correr por bulevar hacia Guaná, donde funcionaba la Embajada de Venezuela. Quinteros ingresó gritando su nombre y reclamando asilo político, pero los militares uruguayos entraron al jardín, pese a ser territorio venezolano, y la recapturaron.

Como consecuencia de esa acción Venezuela rompió relaciones diplomáticas con nuestro país.

Según diversas fuentes, los restos de Quinteros fueron enterrados en el Batallón 14 y exhumados en 1984, aunque se dan diferentes versiones del lugar donde fueron esparcidas sus cenizas.

 

Foto: Imágenes del Silencio


Derechos Humanos
2025-08-01T22:16:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias