AEBU
Los nietos te cuentan cómo fue
05.08.2024
MONTEVIDEO (Uypress) - El libro de Mariana Zaffaroni y Analía Argento se presenta este sábado en el Parque Vacacional de AEBU en Piriápolis, entre otras localidades.
La memoria y la búsqueda de verdad y justicia son banderas que se renuevan cada año y cuya vigencia se transmite de generación en generación. Ese es el espíritu del libro Los nietos te cuentan cómo fue, escrito por Mariana Zaffaroni y Analía Argento, y editado por Marea en Buenos Aires.
Zaffaroni es argentina, hija de uruguayos desaparecidos, y fue detenida junto a sus padres cuando tenía un año y medio. Tiempo después, gracias a la búsqueda de su abuela, recuperó su identidad. Hoy es abogada, docente e incursionó en este libro para narrar en primera persona su experiencia, junto a la de otros 12 nietos y nietas restituidos.
Argento es periodista y escritora, ya publicó otros dos libros, La guardería montonera y De vuelta a casa, este último gracias al obtuvo numerosos reconocimientos.
En mayo pasado Los nietos te cuentan cómo fue tuvo su presentación muy emotiva en el teatro El Galpón de Montevideo, y este sábado será el turno de la sala Mandela, en el Parque Vacacional de AEBU en Piriápolis. Ese mismo día también estarán sus autoras Mariana Zaffaroni y Analía Argento en la ciudad de San Carlos y el domingo 11 en San José.
Un libro hermano
Argento cuenta que este libro "de alguna manera es un hermanito de otro libro, que se llama De vuelta a casa, historias de nietos de Abuelas de Plaza de Mayo". En esta publicación, de 2008, "por primera vez, muchos nietos y nietas de Abuelas de Plaza de Mayo que ya habían restituido su identidad, contaban por primera vez su historia ellos". Hasta ese momento, "en general la contábamos los periodistas, o las abuelas o los familiares, mi idea en aquel momento fue saber qué habían sentido cómo había sido ese proceso".
Durante la presentación de este otro libro en Uruguay se invitó no solamente a protagonistas sino también a todos los que habían restituido su identidad, ya fueran uruguayos o hijos de uruguayos. "Entre esos invitados, estuvo Mariana Zaffaroni Islas, que también por primera vez, participaba de un acto público, vinculado con su identidad, y fue muy conmovedor", contó Argento.
"A veces algunos en las espaldas de Mariana, o en los ojos de Mariana, o la historia de Mariana, le cargamos a nuestros desaparecidos. Cuando yo la vi entrar al salón de la Intendencia de Montevideo yo sentí que había desaparecidos que pueden aparecer, que son los nietos y las nietas, que es algo en lo que yo creía pero la vi entrando, mostrándose por primera vez en público, para mi fue muy fuerte, y creo que para todos los que estábamos ahí", recordó Argento.
A partir de este encuentro y del acercamiento de Zaffaroni a estas historias, comenzaron a una serie de encuentros y conversaciones que dieron lugar a Los nietos te cuentan cómo fue.
La voz de los nietos, la imagen de Mariana
"Hay una necesidad muy grande de que sigamos contando estas historias, un poco por las cuestiones políticas, que hace que se esté dejando de lado el tema, o la búsqueda, o se quiera resignificar parte del pasado reciente, pero sobre todo porque hay nuevas generaciones", contó Argento. En las presentaciones de Los nietos te cuentan cómo fue asisten personas que están vinculadas a los derechos humanos y el activismo por la memoria y asisten personas más jóvenes, que saben menos qué ocurrió.
"El año pasado, en una presentación que hicimos en diciembre, se me acercó un chico de 20 años cuando terminó la charla y me dijo que lo que más le había impresionado había sido cuando dije que a los desaparecidos los arrojaban desde los aviones y él no lo sabía", contó Argento.
Argento reivindica la perspectiva de los nietos y nietas recuperados, porque para mucha gente "significa un gran alivio", con desaparecidos "que aparecieron". La historia de Mariana Zaffaroni tiene una dimensión muy especial Uruguay y Argentina. "Pasa algo en las dos orillas", contó Argento, "la foto, la imagen de Mariana fue tan conmovedora que por ejemplo, en una charla que dimos en un profesorado, hace un tiempo acá en Argentina, -que se los cuento porque ustedes saben lo que pasa allá en Uruguay- un profesor se pone de pie y nos cuenta que él tenía 14 o 15 años en la última Marcha de la Resistencia, saliendo de la dictadura en Argentina, fue a una movilización por los derechos humanos y que estaban las siluetas de los desaparecidos en gigantografías y con marcador pedían que escribieran un nombre".
"Y claro, yo no tenía ningún desaparecido, contó el profesor, no conocía a ningún desaparecido, entonces me puse a mirar las fotos, vi una y escribí el nombre en una silueta. Escribí Mariana. Y hoy te estoy conociendo, le dijo. Tuvimos que terminar la charla ahí, imaginate que él, que tenía 14 años, que escribió Mariana, pidiendo que apareciera, ahora la tenía enfrente y la veía por primera vez en su vida y tenía el libro porque alguien se lo había regalado", contó Argento y agregó: "Nos pasa en Uruguay cuando se acercan las Marianas, las niñas, las mujeres que llevan su nombre y me parece que es un triunfo de la vida, del amor, de la verdad, por sobre todo el horror que tuvimos".
Este sábado en Piriápolis
Este sábado 11 de agosto, en el Parque Vacacional de AEBU en Piriápolis, a las 15.30 horas, será presentado el libro Los nietos te cuentan cómo fue, por Analía Argento y Mariana Zaffaroni. Ese mismo día estarán en la ciudad de San Carlos, Maldonado, y el domingo 11 en San José. Recomendamos seguir a las autoras en sus redes sociales para estar al tanto de todas las presentaciones en Uruguay y Argentina.
Imagen de portada: Analía Argento y Mariana Zaffaroni
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias