Lula en Cumbre del Clima de Belem: “Hora de enfrentar la realidad y decidir si tendremos el coraje para transformarla”
07.11.2025
BELEM (Uypress) – El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, inauguró este jueves la Cumbre del Clima de Belem, a la que asisten líderes de 153 delegaciones de todo el mundo. En la ceremonia de apertura, destacó la urgencia de proteger los bosques y acelerar la transición energética.
"Acelerar la transición energética y proteger la naturaleza son las dos maneras más efectivas de contener el calentamiento global. A pesar de nuestras dificultades y contradicciones, necesitamos mapas de ruta para, de forma justa y planificada, revertir la deforestación, superar la dependencia de los combustibles fósiles y movilizar los recursos necesarios para estos objetivos", afirmó el presidente brasileño.
Lula inició su discurso ante los jefes de Estado resaltando la representatividad de realizar la conferencia en medio de la Amazonia -la mayor selva tropical del planeta. "Por primera vez en la historia, una COP del Clima tendrá lugar en el corazón de la Amazonia. En el imaginario global, no hay símbolo mayor de la causa ambiental que la selva amazónica. Aquí corren los miles de ríos e igarapés que forman la mayor cuenca hidrográfica del planeta. Aquí habitan las miles de especies de plantas y animales que componen el bioma más diverso de la Tierra."
Según se reseña desde la página oficial de la COP30, Lula advirtió que ese gran patrimonio natural también está bajo amenaza por los efectos del cambio climático. "El año 2024 fue el primero en que la temperatura media de la Tierra superó un grado y medio por encima de los niveles preindustriales. La ciencia ya indica que este aumento se prolongará por algún tiempo, o incluso décadas, pero no podemos abandonar el objetivo del Acuerdo de París", dijo, en referencia a la meta global de limitar el calentamiento del planeta a 1,5 °C.
Lula señaló que la humanidad es consciente de los impactos de la crisis climática desde hace más de tres décadas.
"La humanidad conoce el impacto del cambio climático desde hace más de 35 años, desde la publicación del primer informe del IPCC. Pero fueron necesarias 28 conferencias para que se reconociera por primera vez, en Dubái, la necesidad de alejarse de los combustibles fósiles y detener y revertir la deforestación. Fue necesario un año adicional para que se admitiera, en Bakú, la perspectiva de ampliar el financiamiento climático a 1,3 billones de dólares", observó.
A lo largo del discurso, el presidente definió el tono de la Conferencia Climática de Belém: "La COP30 será la COP de la verdad. Es el momento de tomarse en serio las advertencias de la ciencia. Es hora de enfrentar la realidad y decidir si tendremos o no el coraje y la determinación necesarios para transformarla." Lula reafirmó que la crisis climática, por su naturaleza global e interdependiente, solo puede enfrentarse de manera efectiva mediante la cooperación internacional y el fortalecimiento del multilateralismo.
El mandatario brasileño también destacó que, para contener la crisis climática, será necesario superar la distancia entre el lenguaje técnico de las negociaciones y la experiencia cotidiana de las personas. "Las personas pueden no entender qué son las emisiones o las toneladas métricas de carbono, pero sienten la contaminación. Pueden no comprender qué son los sumideros de carbono o los reguladores climáticos, pero reconocen el valor de los bosques y los océanos." Al afirmar que el cambio climático debe estar en el centro de las decisiones de cada gobierno, empresa y ciudadano, el presidente refuerza el espíritu de mutirão colectivo que anima Belém y orienta la participación directa de la sociedad civil, los pueblos indígenas, las comunidades tradicionales y los gobiernos locales.
Imagen: Rafa Neddermeyer/COP30 Brasil Amazonía/PR.
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias