MINUTO A MINUTO: El huracán Melissa provoca deslaves e inundaciones en el este de Cuba; hay 735.000 evacuados

29.10.2025

LA HABANA (Infobae/por Andrea Bonzo y Sebastián Bruno Martínez) – El ciclón cruza el sureste cubano con lluvias torrenciales e inundaciones repentinas que representan un peligro para la vida. Hasta el momento, el fenómeno provocó al menos 17 muertes a lo largo de las islas caribeñas que arrasó

 

El huracán Melissa tocó tierra en el este de Cuba el miércoles, después de devastar Jamaica como un ciclón de categoría 5 con vientos de hasta 295 km/h, el peor registrado en la historia meteorológica de esa isla. El Centro Nacional de Huracanes calificó a Melissa de "extremadamente peligroso" mientras avanzaba sobre la provincia de Santiago de Cuba. El fenómeno ha dejado al menos 17 muertos en el Caribe: tres en Jamaica, al menos diez en Haití, tres en Panamá y uno en República Dominicana.

Las autoridades cubanas evacuaron a 735.000 personas en las provincias orientales y declararon "estado de alarma" en seis provincias. La empresa eléctrica desconectó el sistema en Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo. En Santiago de Cuba se reportan casas derrumbadas, inundaciones y 17 personas varadas en El Cobre por crecidas de ríos y deslizamientos. El presidente Miguel Díaz-Canel advirtió que será "una noche muy difícil" para el país.

Jamaica fue declarada "zona de desastre" tras el paso del huracán, que superó en potencia a Katrina y fue calificado como "la tormenta del siglo" para la isla por la Organización Meteorológica Mundial. Se espera que Melissa mantenga fuerza de huracán mientras cruza Cuba y avance hacia Bahamas y Bermudas el jueves. La ONU anunciará el envío de 2.000 kits de emergencia a Jamaica desde Barbados.

A continuación, la cobertura minuto a minuto del avance de Melissa:

En pocas líneas:

11:00 hsHoy

Jamaica se apresura a evaluar los daños de Melissa

El huracán Melissa derriba árboles y postes de luz en Jamaica

Los funcionarios jamaicanos reportaron complicaciones para evaluar los daños causados por el poderoso huracán.

"Hay un apagón total de comunicaciones en ese lado", dijo Richard Thompson, director general interino de la Oficina de Preparación para Desastres y Gestión de Emergencias de Jamaica, a Nationwide News Network.

Más de medio millón de clientes estaban sin electricidad el martes por la noche, y las autoridades reportaron caídas de árboles, de líneas eléctricas e inundaciones extensas en toda la isla.

Se reportaron amplios daños en partes de Clarendon, en el sur, y en la parroquia suroccidental de St. Elizabeth, que estaba "bajo el agua", dijo Desmond McKenzie, vicepresidente del Consejo de Gestión de Riesgos de Desastres de Jamaica.

Melissa causó también daños en cuatro hospitales y dejó uno sin electricidad, lo que obligó a los funcionarios a evacuar a 75 pacientes, señaló McKenzie.

El gobierno dijo que espera reabrir todos los aeropuertos de Jamaica el jueves para garantizar la rápida distribución de los suministros de emergencia.

El gobierno de Estados Unidos dijo que estaba desplegando un equipo de respuesta a desastres y personal de búsqueda y rescate a la región. Y el Departamento de Estado dijo que el personal no esencial y los familiares de los empleados del gobierno estadounidense estaban autorizados a salir de Jamaica debido al impacto de la tormenta.

10:41 hsHoy

Al menos 10 muertos en Haití por las inundaciones provocadas por el huracán

Al menos diez personas han fallecido en Haití a causa de las inundaciones provocadas por el huracán Melissa, que ha azotado la región del Caribe, según informaron el miércoles las autoridades locales a la AFP.

El río La Digue, en la ciudad costera de Petit-Goave, se desbordó y arrastró a varias personas. Según el alcalde de la ciudad, Bertrand Supreme, y el director general de un hospital local, se han recuperado más de diez cadáveres, mientras continúa la búsqueda de los desaparecidos.

10:37 hsHoy

Melissa es una bestia entre una serie de tormentas monstruosas en el Atlántico

El fenómeno natural logró superar al menos tres condiciones meteorológicas distintas que normalmente debilitan a los huracanes y según los científicos, seguía ganando fuerza al tocar tierra

PorSeth Borenstein

Las olas azotan Kingston, Jamaica, mientras se aproxima el huracán Melissa, el martes 28 de octubre de 2025. (AP Foto/Matias Delacroix)

El huracán Melissa, que azotó Jamaica el martes con vientos récord de 298 km/h, fue una fuerza descomunal, destacando por su intensidad incluso entre la cantidad récord de tormentas monstruosas que se han formado en la última década en un océano Atlántico sobrecalentado.

Leer la nota completa

10:20 hsHoy

Melissa es el huracán más potente que toca tierra en 90 años

Al golpear Jamaica el martes, Melissa fue el huracán más potente en 90 años en el momento de tocar tierra, según un análisis de AFP de datos meteorológicos de la agencia estadounidense de observación océanica y atmosférica (NOAA).

Melissa llegó a Cuba este miércoles tras haber golpeado el martes Jamaica como un huracán de categoría 5 y vientos sostenidos de unos 300 km/h.

El huracán del Día del Trabajo devastó los cayos de Florida en 1935 con vientos también cercanos a los 300 km/h, y una presión atmosférica de 892 milibares.

09:50 hsHoy

Díaz-Canel: "Cuba sufrió cuantiosos daños"

Cuba sufrió "daños cuantiosos" por el paso del poderoso huracán Melissa, que atraviesa la isla tras haber tocado tierra en el sureste, indicó este miércoles el presidente Miguel Díaz-Canel.

"Ha sido una madrugada muy compleja", indicó el mandatario en su cuenta de X, sin precisar los daños provocados por Melissa, que llegó a Cuba con vientos máximos sostenidos de 195 km/h tras haber azotado Jamaica.

"El huracán #Melisa sigue sobre territorio cubano. Pido a nuestro pueblo no confiarse, mantener la disciplina y continuar a buen resguardado", agregó.

09:30 hsHoy

El Reino Unido está dispuesto a brindar ayuda humanitaria a Jamaica

El primer ministro británico, Keir Starmer, calificó este miércoles de "verdaderamente impactantes" las escenas de destrucción en Jamaica por el paso del huracán Melissa, y dijo que el Reino Unido está preparado para "brindar apoyo humanitario."

En la sesión de control en la Cámara de los Comunes, el líder laborista dijo que él y la ministra de Exteriores, Yvette Cooper, han estado en "estrecho contacto" con sus colegas jamaicanos en los últimos días para ofrecerles el apoyo del Reino Unido.

Stamer informó de que el buque británico de patrulla de alta mar "HMS Trent" y equipos especializados de despliegue rápido están en la región a fin de estar preparados para brindar ayuda humanitaria.

08:45 hsHoy

El papa insta a hacer todo lo posible por las poblaciones afectadas por el huracán Melissa

El papa León XIV expresó este miércoles su cercanía a las poblaciones afectadas por el huracán Melissa, que ha atravesado Jamaica y que también ha llegado a Cuba, e instó a las autoridades a hacer todo lo posible para ayudarlas, en un mensaje al final de la audiencia general celebrada en la plaza de San Pedro.

"En estos días se ha abatido sobre Jamaica el huracán Melissa, una tormenta de potencia catastrófica que está provocando violentas inundaciones y en estas horas está atravesando Cuba y son miles las personas evacuadas y ha devastado casas e infraestructuras y varios hospitales", recordó el pontífice.

El papa expresó su cercanía rezando "por los que han perdido la vida, por los que han huido y por aquellas poblaciones que, a la espera de la evolución de la tormenta, están viviendo horas de ansiedad y preocupación".

Asimismo, instó a las autoridades civiles "a hacer todo lo posible" y agradeció "a las comunidades cristianas, junto con las organizaciones de voluntariado, la ayuda que están prestando".

08:22 hsHoy

Más de 750.000 evacuados en Cuba

En las seis provincias en alarma ciclónica de Cuba (Granma, Santiago de Cuba, Guantánamo, Holguín, Las Tunas y Camagüey) se ha evacuado o protegido a 735.000 personas, la mayoría en casas de familiares y amigos, aunque algunos también en refugios. Suponen más del 7,5 % de la población nacional y casi el 18 % de los habitantes de esas seis provincias.

Además, en toda la región oriental se ha paralizado el transporte público terrestre, marítimo y aéreo; se ha suspendido la actividad docente y se han asegurado infraestructuras estatales y cultivos.

Dos de las siete centrales termoeléctricas del país, la columna vertebral del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), se han detenido ya por seguridad, al encontrarse en el camino de Melissa y ante el temor de que sufran desperfectos. Hay que tener en cuenta que son infraestructuras obsoletas y con un déficit crónico de inversiones.

07:58 hsHoy

Los videos de la destrucción que causó el huracán Melissa en Jamaica: más de medio millón de personas sin luz

El gobierno confirmó graves daños en infraestructura, hospitales y zonas agrícolas, con miles de residentes aislados y carreteras bloqueadas, mientras equipos de emergencia esperan condiciones seguras para iniciar labores de rescate y asistencia humanitaria

Los videos que circularon en redes y medios internacionales mostraron el poder devastador del huracán Melissa mientras arrasaba Jamaica el martes 28 de octubre. En las imágenes, registradas en la ciudad de Mandeville, se ven palmeras dobladas por el viento, techos de chapa arrancados y un cielo gris que parece tragarse la isla.

Leer la nota completa

07:50 hsHoy

Inundaciones y deslaves en el oriente de Cuba

El huracán Melissa, de categoría 3 (de 5) en la escala Saffir-Simpson, está provocando inundaciones, crecidas de ríos y corrimientos de tierras en el oriente de la isla, según informaciones oficiales preliminares y reportes en redes sociales.

La primera secretaria del Partido Comunista de Cuba (PCC, único legal) en Santiago de Cuba, informó en Facebook de las labores de rescate a un grupo de 17 familiares, entre ellos "niños y ancianos", en una casa en el poblado El Cobre (este), que habían quedado atrapados.

"Nuestra prioridad es la vida de las personas", señaló Johnson, que indicó que hay más equipos de rescatistas trabajando en la provincia.

En la propia ciudad de Santiago de Cuba, el segundo municipio más poblado de Cuba, se están registrando inundaciones en múltiples áreas, como la Avenida Patria, la plaza de la Revolución, la fábrica de aceite y la Avenida de las Américas, según distintas fuentes.

Johnson señaló asimismo que se está informando de inundaciones por las intensas lluvias en otras localidades de la provincia, como Segundo Frente, San Luis y Los Negros.

07:28 hsHoy

Inundaciones y deslizamiento de tierra en Santiago de Cuba

Poco antes de que el huracán Melissa tocara tierra en Cuba, hubo informes de inundaciones y un deslizamiento de tierra en Santiago de Cuba, la segunda ciudad más grande del país, según Granma, el periódico estatal.

06:55 hsHoy

Melissa avanza hacia Guantánamo "con vientos dañinos y peligrosa marejada"

El "potente" huracán Melissa, con categoría 3, está dejando "vientos dañinos, lluvias con inundaciones y una peligrosa marejada ciclónica" a su paso por el este de Cuba, donde tomó tierra esta mañana, mientras avanza hacia Guantánamo con vientos máximos sostenidos de 185 km/h.

Según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés), en su último boletín asegura que el núcleo del huracán se mueve a 19 kilómetros por hora y se espera que cruce el este Cuba durante la mañana para desplazarse por el sureste y el centro de las Bahamas más tarde en la jornada.

Está previsto que Melissa "siga siendo un huracán potente" cuando se desplace por las Bahamas y asimismo cuando se acerque a Bermudas el jueves por la noche.

Los fuertes vientos mantienen hoy los avisos por condiciones de huracán sobre las provincias cubanas de Granma, Santiago de CubaGuantánamoHolguín y Las Tunas; asimismo sobre el sudeste y centro de las Bahamas .

Hay una alerta de huracán vigente para Bermudas y aviso por tormenta tropical en JamaicaHaití, la provincia cubana de Camagüey, Islas Turcas y Caicos.

05:55 hsHoy

Bahamas ordenó la evacuación de los residentes en las zonas meridionales del archipiélago

El gobierno de las Bahamas ordenó la evacuación de los residentes en las zonas meridionales del archipiélago, el siguiente punto en la trayectoria del huracán Melissa hacia el noreste, informó la agencia Reuters.

Según la Autoridad de Gestión de Riesgos de Desastres de las Bahamas, Melissa se dirige hacia el centro y sureste del país, donde se prevé un rápido deterioro de las condiciones meteorológicas a partir del miércoles.

Las autoridades emitieron órdenes de evacuación para seis islas, incluidas Acklins y Crooked Island, ante el riesgo de inundaciones y una marejada ciclónica de hasta 2,4 metros, según un comunicado oficial.

"El tiempo de preparación ha llegado a su fin", declaró el ministro de Estado Leon Lundy durante una conferencia de prensa el martes. Lundy pidió a los residentes que permanecen en la trayectoria del huracán que busquen refugio seguro de inmediato, ante el avance de la tormenta.

05:17 hsHoy

El huracán Melissa causó graves inundaciones en Santiago de Cuba durante la noche

04:53 hsHoy

El huracán Melissa tocó tierra en Cuba y golpea el este de la isla con potentes ráfagas de vientos

El huracán Melissa tocó tierra en la costa sur del oriente cubano la madrugada del miércoles, después de recorrer Jamaica, país que las autoridades declararon "zona de desastre".

El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) informó en un parte actualizado que "el extremadamente peligroso huracán Melissa" impactó la provincia de Santiago de Cuba, en el extremo oriental de la isla.

El organismo precisó que Melissa tocó tierra a las 3:10 a.m. hora del Este, cerca de la localidad de Chivirico, como un huracán de categoría 3 con vientos máximos sostenidos de 195 kilómetros por hora. El centro del ciclón se desplaza hacia el noreste a unos 16 kilómetros por hora.

Durante las próximas horas, el huracán cruzará directamente el sureste de Cuba, provocando vientos destructivos, lluvias torrenciales e inundaciones repentinas que representan un peligro para la vida, según el NHC.

04:00 hsHoy

El huracán Melissa se degradó a categoría 3 pero sigue siendo "extremadamente peligroso" mientras se acerca a Cuba

El huracán Melissa se degradó a categoría 3, pero sigue siendo "extremadamente peligroso", según informó el Centro Nacional de Huracanes. La agencia estadounidense indicó que Melissa mantiene vientos huracanados dentro de la escala de Saffir-Simpson.

Se esperan precipitaciones totales de 10 a 20 pulgadas en el este de Cuba, con acumulaciones locales de hasta 25 pulgadas en zonas montañosas, advirtieron los meteorólogos. Las lluvias intensas podrían afectar comunidades, carreteras y cultivos a medida que la tormenta avanza hacia la isla.

El Centro Nacional de Huracanes alertó que Melissa aún podría "causar inundaciones repentinas potencialmente catastróficas y que pongan en peligro la vida, con numerosos deslizamientos de tierra".

03:07 hsHoy

El huracán Melissa se aproxima a Cuba: el impacto en tierra es inminente

El huracán Melissa, de categoría 4, se encuentra en su fase final antes de tocar tierra en el sureste de Cuba, con un impacto en tierra inminente, aunque aún no se ha producido. Se pronostica que el fenómeno tocará tierra en el este de la isla durante la madrugada del miércoles, mientras las autoridades suspendieron clases en provincias desde Guantánamo hasta Camagüey.

Se espera que la marejada ciclónica alcance hasta 3,6 metros y que caigan hasta 51 centímetros de lluvia en partes del este de Cuba.

Michael Brennan, director del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos en Miami, advirtió que "es probable que se produzcan numerosos deslizamientos de tierra en esas zonas".

Los pronósticos indican que Melissa podría mantener su fuerza durante el primer contacto con tierra, con riesgo de daños en infraestructura, viviendas y cultivos.

El paso del huracán también podría agravar la crisis económica que enfrenta Cuba, caracterizada por apagones prolongados, escasez de combustible y alimentos.

01:59 hsHoy

Trump afirmó que "nunca" había visto un huracán con vientos tan fuertes como los de Melissa

El presidente Donald Trump, afirmó este miércoles que "nunca" había visto un huracán con vientos tan fuertes como los de Melissa y aseguró que EEUU ofrecerá ayuda humanitaria a Jamaica, cuyo primer ministro declaró el país como "zona catastrófica" tras el impacto de la tormenta.

Trump indicó que los vientos alcanzaban las 314 kilómetros por hora y describió los efectos de la tormenta: "Literalmente está derribando todo a su paso". Subrayó que normalmente no se producen huracanes de categoría 5, la máxima en la escala Saffir-Simpson.

El mandatario aseguró que Estados Unidos está listo para actuar y brindar asistencia. "Tenemos que hacerlo, así que estamos observando la situación de cerca y listos para actuar. Está causando un daño enorme en este mismo momento, mientras hablamos", indicó a la prensa a bordo del Air Force One durante su vuelo hacia Corea del Sur desde Japón.

01:18 hsHoy

Cuba reporta las primeras inundaciones a pocas horas de que el huracán Melissa toque tierra

Las lluvias asociadas al huracán Melissa provocan ya crecidas de ríos e inundaciones en el este de Cuba, a pocas horas de que el ojo del ciclón toque tierra en la isla, informaron este martes medios oficiales.

En las provincias de Granma y Santiago de Cuba se registran acumulados de hasta 90 milímetros de lluvia, mientras que en la ciudad de Santiago de Cuba se reportan anegamientos en zonas como Los Coquitos, La Alameda, San Pedrito y Ferreiro.

Las autoridades confirmaron también la crecida de varios ríos y una penetración marina en Chivirico, en la costa sureste. De acuerdo con el diario Cubadebate, brigadas de rescate y salvamento se movilizaron hacia las áreas de difícil acceso con el objetivo de proteger la vida de las personas ante el avance del huracán, que continúa desplazándose hacia el oriente cubano con gran intensidad.

00:31 hsHoy

El huracán Melissa se fortaleció a categoría 4 mientras se aproxima al este de Cuba

El huracán Melissa se fortaleció a categoría 4 mientras gana velocidad sobre el mar Caribe y se aproxima al este de Cuba, informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC) el martes por la noche. El organismo alertó que el fenómeno mantiene un poder destructivo significativo y que sus efectos se sentirán con fuerza en las próximas horas en el Caribe occidental.

La tormenta cruzó durante horas el territorio de Jamaica, donde su paso por tierra redujo la intensidad de los vientos y la degradó momentáneamente a categoría 3, tras alcanzar previamente el nivel máximo de categoría 5. Al volver a aguas abiertas, Melissa recuperó fuerza y retomó su estatus de huracán de categoría 4, con vientos extremadamente peligrosos y un amplio radio de impacto.

"Se prevé que Melissa siga siendo un huracán poderoso cuando se desplace por Cuba, las Bahamas y cerca de las Bermudas", señaló el Centro Nacional de Huracanes en su más reciente boletín.

Las autoridades regionales mantienen alertas de huracán y exhortan a la población a seguir las recomendaciones de seguridad ante posibles inundaciones, marejadas y daños estructurales severos.

 

Imagen de portada: Windy.com


Medio Ambiente
2025-10-29T11:31:00

© 2019 Infobae

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias