CUMBRE DEL CAMBIO CLIMÁTICO
Madrid será la sede de la próxima cumbre del clima (COP25)
01.11.2019
SANTIAGO DE CHILE (Uypress) - Finalmente Madrid será la sede que albergará la próxima cumbre del clima (COP25) luego de que Chile renunciara a ser sede del debido a la crisis social que atraviesa el país.
Normalmente las cumbres se preparan durante dos años, de hecho ya se sabe la ciudad que acogerá la COP26, Glasgow, y Chile asumió la presidencia de la actual -que la sigue manteniendo- y su organización después de la renuncia de Brasil con la llegada del Gobierno de Jair Bolsonaro; para su preparación ha contado con aproximadamente un año.
Ahora, tras la decisión de las autoridades chilenas, Madrid deberá preparar en cuatro semanas toda la logística de un evento que atrae a miles de expertos y periodistas y para el que es imprescindible un aeropuerto internacional con elevado tráfico aéreo, plazas hoteleras disponibles o transporte público -que para una parte de los participantes de la cumbre siempre es gratuito-, además de un gran recinto y el diseño de un dispositivo de seguridad acorde.
El recinto ferial Ifema en Madrid es uno de los espacios que podría albergar esta reunión, ya que allí se han celebrado congresos con hasta 50.000 participantes.
En cuanto a los hoteles, el presidente de la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM), Gabriel García, reconoce las "ganas" de su sector de poder acoger una cumbre como la del clima, porque la capital tiene "muchos puntos fuertes, como la seguridad" y "la abundante oferta de alojamiento". García recuerda cómo se pudo atender la demanda de hoteles para la final de la Copa Libertadores sin que hubiera "ningún conflicto".
En cuanto al transporte, el portavoz de la Federación de Profesionales del Taxi de Madrid José Miguel Funez confía en que Madrid pueda acoger esta cumbre y asegura que están preparados para dar servicio a las 25.000 personas que se estima acudan.
Además de la logística hotelera, transporte y seguridad, hay una cuestión que también preocupa, en este caso a la sociedad civil.
Para las ONG es importante el tejido social que se crea en estas cumbres y, si bien la agenda de los eventos paralelos está bastante avanzada, un cambio en la ubicación de la cumbre podría dificultar la llegada y participación de representantes de las organizaciones.
No obstante, lo importante es su celebración, "da igual dónde y cómo" y que sigan las negociaciones de los países bajo el Convenio de Cambio Climático de la ONU, afirman fuentes de ONG españolas.
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias