A 30 años de su liberación

Marca de la Resistencia bajo el balcón de Seregni

18.03.2014

MONTEVIDEO (Uypress) – Este miércoles 19 de marzo se cumplen 30 años de la liberación del general y líder frenteamplista Líber Seregni. Para conmemorar esta fecha se instalará una nueva Marca de la Resistencia bajo el balcón del que fuera su domicilio, lugar desde donde brindó su primer discurso al recuperar su libertad.

Desde la Asociación "Memoria de la Resistencia. 27 de junio de 1973-1° de marzo de 1985", que lleva adelante el proyecto "Marcas de la Resistencia", consideraron que la nueva instalación en Bulevar Artigas 978, donde fuera el domicilio de Seregni, "será la mejor forma de recordar una fecha histórica para su fuerza política y para todos los uruguayos".

A su vez, desde el Frente Amplio convocaron a la actividad "Todos Somos Seregni" que invita a concentrar frente al histórico balcón y marchar desde allí hasta playa Ramírez "embanderados con los colores de Otorgués".

La instalación de la nueva Marca de la Resistencia tendrá lugar este miércoles a las 17:45 horas en Bulevar Artigas 978.

El 19 de marzo de 1984 Líber Seregni -líder y fundador del Frente Amplio- fue liberado de la Cárcel Central. Minutos más tarde pronunció desde el balcón de su domicilio su primer discurso luego de 10 años de prisión, ante una multitud que fue espontáneamente hasta su casa.

El discurso se convirtió en un hecho histórico. En esas palabras Seregni "llamaba a redoblar la lucha sin odio ni resentimiento", recordaron desde el FA:

"La Patria marcha a la reconquista de la democracia. En ese camino está. Todos nuestros esfuerzos para facilitar esa marcha y para alcanzar la libertad y el total ejercicio de la democracia. Por eso compañeros, pedía recién a ustedes, ni una sola palabra negativa, ni una sola consigna negativa. Fuimos, somos y seremos una fuerza constructora, obreros de la construcción de la Patria del futuro.

(...) la gran preocupación de este momento, para poder transitar efectivamente los caminos a la recuperación de la democracia es la pacificación de los espíritus, la pacificación nacional. Lo sentimos como la necesidad, no hay democracia si no hay paz. Y la pacificación que lleve al reencuentro de los orientales tiene que reconocer necesariamente la más amplia de las amnistías, la libertad de los presos políticos, el retorno de los exiliados, la desproscripción de hombres y partidos. (...) Hoy es un día que espero inicie el camino en que todos los que están detrás de rejas por motivos ideológicos y por motivos políticos puedan salir en el más breve plazo, que puedan abrirse las puertas y estar todos en la libertad de este país."

Notas relacionadas:

Instalan la primera Marca de la Resistencia en el Estadio Franzini...

Nueva Marca de la Resistencia en La Teja

Acto del Obelisco: marcar la ciudad para reconstruir la memoria ...

AEBU marcada por la Memoria, recuerda la vuelta de los niños ...

ac

Derechos Humanos
2014-03-18T18:03:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias