Opositor a la dictadura

Marca de la Resistencia en homenaje a Amílcar Vasconcellos

21.09.2014

MONTEVIDEO (Uypress) – La Asociación “Memoria de la Resistencia” y la Intendencia de Montevideo inauguran este lunes una nueva “marca” de la memoria que señalizará la ex casa del dirigente colorado Amílcar Vasconcellos.

Esta marca de la resistencia popular a la dictadura cívico-militar que se extendió en Uruguay entre 1973 y 1985, fue instalada meses atrás en Avenida 18 de Julio 1211 entre Yí y Cuareim, pero se inaugurará de manera oficial este lunes 22 de setiembre a las 17 horas.

La ex casa del doctor Amílcar Vasconcellos forma parte del proyecto "Marcas de la Resistencia" de la Asociación "Memoria de la Resistencia..." que pretende señalizar 26 lugares-símbolo de la lucha contra la dictadura cívico-militar.

Se decidió instalar la marca que consiste en dos asientos semi-esfera de cemento y una placa en el ex domicilio del citado dirigente del Partido Colorado, por haber sido "un activo opositor a los militares golpistas y a la dictadura", explicaron desde la organización.

Amílcar Vasconcellos nació en Artigas el 22 de septiembre de 1915. Estudió primero magisterio y luego derecho, siendo maestro y abogado, y docente del Instituto Normal. Participó en diversas actividades gremiales, en el magisterio y en la Universidad.

Fue en el periodismo director del periódico Sur, co-director del diario Acción y director del semanario Vanguardia, además de autor de varias publicaciones.

Comenzó su vida política en la Agrupación Avanzar, fue militante del batllismo y miembro del Triunvirato del Partido, como autoridad provisoria durante la dictadura.

Ocupó diversos cargos electivos: Representante Nacional, Consejero Nacional de Gobierno y Senador de la República (cesado por la fuerza, el 27 de junio de 1973) y los Ministerios de Ganadería y Agricultura y de Hacienda, éste último en dos oportunidades.

Presidió delegaciones a conferencias económicas en el exterior, en Buenos Aires, en 1957 y en Río de Janeiro en 1967.

Uno de sus momentos más recordados es haber denunciado el 1º de febrero de 1973 que "en las sombras" se preparaba la dictadura, y la condena del 27 de junio de 1973, lo que le redundó en su proscripción y calumnia.

Notas relacionadas:

CX30: una nueva marca en la memoria

Se pone en marcha el proyecto Marcas de la Memoria

Inauguran marca de la memoria en FUNSA

ac

Derechos Humanos
2014-09-21T09:59:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias