NO HAY DERECHO
Marcha atrás: Tribunal de Apelaciones desestimó reclamo por lenguaje inclusivo en televisión
12.05.2017
MONTEVIDEO (Uypress)- El Tribunal de Apelaciones en lo Civil desestimó una resolución de lo Contencioso Administrativo que obligaba a los servicios de televisión a incluir lenguaje inclusivo para personas sordas en los servicios de televisión.
Dicho tribunal explica, en su resolución, que rechazó la acción de amparo de la Asociación de Sordos del Uruguay (ASUR) porque se presentó fuera de plazo. Señaló también que es un tema ajeno al Poder Judicial, que "de aceptarse implicaría una superposición de la actividad reglamentaria que es propia y específica del Poder Ejecutivo".
La condena en primera instancia obligaba al Poder Ejecutivo a reglamentar el artículo 36 de la ley de medios (19.307) en un plazo de 90 días. "Los servicios de televisión abierta, los servicios de televisión para abonados en sus señales propias, y las señales de televisión establecidas en Uruguay que sean distribuidas por servicios para abonados, deberán brindar parte de su programación acompañada de sistemas de subtitulado, lengua de señas o audiodescripción, en especial los contenidos de interés general como informativos, educativos, culturales y acontecimientos relevantes", dice el artículo en cuestión.
La Asociación de Sordos argumentó que esto les garantizaba "poder ejercer su derecho a la libertad de expresión y de información en igualdad de oportunidades que las demás personas".
Sin embargo, el Tribunal de Apelaciones en lo Civil dijo que no hay una violación o amenaza de los derechos fundamentales de quienes promueven el reclamo y reconoció que hasta el momento hay una aplicación progresiva de la ley a través de Televisión Nacional del Uruguay.
Sostuvo, además, que la reglamentación de las leyes es potestad exclusiva del Poder Ejecutivo, "siendo él y solamente él, quien podrá evaluar y disponer la viabilidad y conveniencia de si la ley en cuestión debe ser reglamentada total o parcialmente".
Ver noticia relacionada
Justicia obliga a usar lenguaje de señas en TV
jwl
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias