Memoria, verdad y justicia: Gobierno retomó tarea de digitalización de los archivos de inteligencia policial
04.07.2025
MONTEVIDEO (Uypress)- La subsecretaria del Ministerio del Interior (MI), Gabriela Valverde, y la titular de la Secretaría de Derechos Humanos del Pasado Reciente, Alejandra Casablanca, ingresaron al archivo de la Dirección de Información e Inteligencia del MI, en el marco de la actualización del convenio que habilita la digitalización de este conjunto de archivos de la dictadura.
El acuerdo entre la Secretaría, el MI y la Universidad de la República permitió la clasificación y digitalización del 30% del total de este archivo, pero la tarea se interrumpió en 2020. Desde esta jueves, las facultades de Comunicación y de Humanidades organizarán el trabajo y el escaneo de los documentos. Junto a las autoridades, concurrió el integrante de Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos, Ignacio Errandonea.
Valverde explicó que el proceso comprende a los archivos entre los años 1973 y 1985, con el objetivo de "colaborar en la búsqueda del proceso que sufrieron las personas detenidas" durante los años de interrupción de la democracia, en especial "para la búsqueda de la verdad y justicia para las personas detenidas desaparecidas".
Por su parte, Casablanca señaló que ese archivo cuenta con información sobre el pasado reciente que permitirá "acercar" la verdad a las diversas causas judiciales. La jerarca afirmó que la prioridad estará en la organización del material vinculado a detenidos desaparecidos y, en una segunda instancia, desarrollar una "política de Estado de memoria que se base en la verdad", explicó a la web oficial de Presidencia.
Foto: Santiago Mazzarovich / adhocFOTOS
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias