“Tiene que ser autónoma y demostrar esa autonomía”
Mota sobre la INDDHH: “los derechos son de las personas y ahí no hay cuestionamiento de sus ideas”
17.08.2025
MONTEVIDEO (Uypress)- La integrante del directorio de la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (INDDHH), Mariana Mota, aseguró, en diálogo con Info24 que su regreso implica un doble desafío: por la amplitud de competencias del organismo y por el respaldo de las organizaciones que la propusieron. “Responder a esas expectativas, esa confianza, siempre es una responsabilidad”.
Mota señaló que el contexto actual es distinto al de su anterior gestión (2017-2022), tanto por la situación del país como por la propia evolución de la institución. Además, subrayó que el directorio atraviesa un momento particular tras dos renuncias, la de Wilder Tyler y la de Bernardo Legnani, y cuestionamientos a su presidenta por una denuncia de acoso laboral. A su juicio, estos hechos "dañan la credibilidad" y afectan el desarrollo del organismo.
"La elección en sí misma de este último directorio fue compleja, fue muy cuestionada, de hecho, por las organizaciones porque no fueron escuchadas, no fueron atendidas en sus propuestas y se priorizó una mirada político-partidaria", dijo Mota y consideró que esto "hace mucho daño a la institución", ya que "tiene que ser autónoma, tiene que demostrar esa autonomía economía".
Consultada sobre la identificación del trabajo en derechos humanos con posturas de izquierda, Mota la atribuyó a un "relato intencionado" que busca polarizar. Defendió que la tarea debe realizarse sin importar la ideología de víctimas o victimarios, ya que "los derechos son de las personas humanas y ahí no hay cuestionamiento de sus ideas".
En cuanto a los desafíos inmediatos, apuntó a recuperar la confianza de las organizaciones sociales y fortalecer áreas clave como el Mecanismo Nacional de Prevención contra la Tortura y la tramitación de denuncias. Consideró "preocupante" el tiempo de respuesta, de resolución de las denuncias que recibe la INDDHH.
"Poder hacer una denuncia a la institución no tiene ningún costo, no tiene ninguna formalidad, eso habilita que esto sea más accesible justamente, pero debe tener una decisión pronta porque si no, carece de sentido", manifestó.
Para la entrevistada, otra de las tareas es "tratar de ayudar a que la institución pueda volver a tener la confianza de las organizaciones y que, como organismo, pueda volver a tener esa calidad que debe tener a partir de la ley y de su competencia".
También expresó preocupación por la dependencia de funcionarios en pase en comisión -que en la actualidad son 20- y planteó que la institución debería contar con personal propio para garantizar estabilidad. Reconoció que el presupuesto actual es "siempre insuficiente" si se busca ampliar la llegada al territorio, por lo que prevé solicitar más recursos.
Foto: Santiago Mazzarovich / adhocFOTOS
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias