EXIGEN SE CUMPLA LA LEY TRANS

Multitudinaria Marcha de la Diversidad: "Buscan limitar los derechos, decimos ni un paso atrás"

26.09.2020

MONTEVIDEO (Uypress)- Este viernes se llevó a cabo la Marcha por la Diversidad, en el centro capitalino, organizada por 19 colectivos que integran la Coordinadora de la Marcha por la Diversidad: Jóvenes Pit-Cnt, Ovejas Negras, Encuentro de Feministas Diversas, +VIHdas y Serpaj, entre otras.

Santiago Mazzarovich / adhocFOTOS

"Orgullo es luchar"

Fue la consigna de este año y se leyó una proclama criticando "los recortes presupuestales del gobierno" y exigiendo "que se cumpla la implementación de la ley Trans".

Señalan en la misma que "Marchamos por nuestros derechos. Gritamos: ¡Orgullo es luchar!", y reclaman "un presupuesto digno para la educación y la salud".

"Ninguna marcha atrás en nuestras conquistas", anuncia y advierte que "la Ley de Presupuesto ataca la sociabilización y las capacidades educativas de las personas más vulnerables".

El texto dice: "Marchamos porque la ley trans sigue hoy sin presupuesto, quienes gobiernan este país lo han pospuesto. Demostrando que nuestras vidas pueden esperar aún cuando los femicidios se declararon emergencia nacional".

Advierten que "el Gobierno busca limitar los derechos, decimos ni un paso atrás": "El aborto es ley en Uruguay, las mujeres lo exigimos y el pueblo lo recordó. Seguridad como deseo y jamás como castigo".

Condenan en la proclama la explotación sexual y casos como el de la Operación Océano: "El Estado es responsable por la falta de compromiso político en prevención de trata de personas".

"Ser feministas no es odiar"

"Es abrazar las luchas de las más oprimidas. Marchamos porque el Estado no está cumpliendo la ley trans al no brindar herramientas para su correcta implementación. Hay personas trans en situación de pobreza extrema, lejos de la capital", señalan.

Advirtieron que "se niegan tratamientos específicos en varias instituciones privadas de salud para personas trans": "Ya es ley, Pasemos de la letra a los hechos".

Critican la ley de urgente consideración y el "abuso de poder contra trabajadores rurales y trabajadoras domésticas", señalando "los casos de abuso policial" denunciados últimamente.

"La LUC se olvida de proteger a las mujeres de la violencia de género", criticaron y recordaron que "Uruguay ya le dijo no a la baja y a la reforma".

Derechos Humanos
2020-09-26T12:20:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias