TENÍA 53 AÑOS
Murió Adrián Otero, el histórico vocalista de Memphis la Blusera
12.06.2012
CÓRDOBA (Uypress) - El automóvil que conducía perdió el control y estrelló contra el cantero central de la autopista que une Córdoba-Rosario. Su voz ronca y su estilo de cantar lo hicieron inconfundible, "todo un sello". Escuche "Moscato, pizza y faina".
Adrián Otero, ex líder del grupo Memphis la Blusera, murió esta tarde luego de protagonizar un accidente con su vehículo en la autopista Córdoba-Rosario, a la altura de la localidad de Ballesteros, informa Clarín. El automóvil Honda del músico perdió el control y se estrelló estrelló contra el cantero central de la autopista, en tanto una persona que lo acompañaba no sufrió lesiones, contaron al matutino fuentes policiales.
Otero tenía de 53 años. En 1978 debutó con Memphis la Blusera, banda que lideró hasta el 2008, siendo la la agrupación más vieja al momento de la separación. "Su particular voz era todo un sello", reseña Clarín.
A comienzos de los 90, el grupo adquirió una notoria popularidad con temas como "Cosa de hombres", "Moscato, Pizza y fainá", "La bifurcada" o "La flor más bella". A partir de allí, saltaron del circuito under a los teatros para llenar funciones.
Luego de la disolución de Memphis, Otero lanzó su carrera como solista, y en agosto del 2008 presentó el único disco de esta etapa: Imán. Para la ocasión había realizado dos shows en La Trastienda.
Sin embargo, en unos días estaba por salir a la luz el segundo disco de Otero como solista. El 1 de julio iba a ponerse en venta un trabajo que tenía al cantante poniéndole la la voz a diferentes covers todos ellos del rock argentino.
En el 2009, en una entrevista a Clarín explicó lo que sentía luego de alejarse de Memphis. "En los últimos años trabajamos mucho en fiestas donde la gente iba a bailar. Los shows no eran ningún bajón. Si te ponés a escuchar vas a ver que incluiamos un blues por disco; el resto era pastiche con blues o sin blues. El blues, para mí, fue una cosa tangencial. Yo soy de la literatura", explicaba.
"Cuando grabamos 'Angelitos culones' hicimos algo que iba hacia el pop, al disco, que es lo que a mí me gusta hacer", sostenía Otero en aquella entrevista. Y agregaba: "Música disco, soul, músicas que tampoco tienen raíces nuestras. ¿Y si no a qué me tendría que dedicar? ¿Tango? Ya te dije, el tango está muerto. Y todo se repite hasta el hartazgo, todo lo que escucho tiene las mismas cadencias, los mismos riffs. Nunca hubo vanguardias. Vanguardia es una palabra que se usa para hacer basura".
p.t.</p>
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias