También inventó la interfaz gráfica

Murió Douglas Engelbart, inventor del mouse

04.07.2013

CALIFORNIA (Uypress) - A los 88 años y de causas naturales murió Douglas Engelbart, que en la década de 1960 inventara el mouse.

Si bien para nosotros hoy es algo totalmente normal mover el mouse y desplazarnos por diferentes menús, abrir ventanas y hacer clic en íconos, en la década de 1960 esta idea no generó precisamente mucho entusiasmo.

Engelbart también fue el responsable de la interfaz gráfica del usuario.

Graduado en ingeniería eléctrica, había ingresado en los años 60 del siglo pasado al instituto de Investigación de Stanford, donde se dedicó al desarrollo de interfaces para la interacción entre la persona y la máquina.

El aporte de Engelbart al SRI (Stanford Research Institute) dio lugar a 21  patentes, la última de las cuales, la número 3,541,541 registrada en 1967, fue la del mouse para computadora.

En el registro se lo definió como "un indicador de posición X - Y para control de movimiento con la mano, sobre un superficie, para mover un cursor sobre la pantalla de un tubo de rayos catódicos, donde el indicador genera señales indicando su posición para que el cursor sea mostrado en el tubo en su posición correspondiente". El nombre de mouse vino bastante después.

 

Engelbart, que había tenido su primer contacto con las pantallas durante la Segunda Guerra Mundial como operador de radar para la Marina, fue capaz de ver en ese entonces que las pantallas podían mostrar más que texto.

Su colega William English, ingeniero jefe del SRI, llevó adelante el desarrollo y los tests del primer mouse, que estaba construido en madera y usaba dos ruedas perpendiculares en lugar de la bola que llevaría posteriormente. El primer prototipo fue desarrollado en 1964.

"El legado de Doug es inmenso", señaló Curtis R. Carlson, presidente del SRI. Cualquiera que use un mouse en el  mundo o aproveche los beneficios de una PC, debería estarle agradecido", agregó.

En una conferencia Engelbart sostuvo que el nombre de mouse fue bastante racional, ya que asemejaba a un roedor, con el cable pareciendo la cola. Agregó que nadie en el equipo de trabajo recordaba quién había usado el término por primera vez.

El mouse ingresó masivamente en la conciencia del público en la década de 1980, cuando XEROX desarrolló uno para la Xerox Star, que  tuvo un debut con una repercusión comercial bastante discreta. Posteriormente lo incorporaron como parte integral de sus computadoras Apple e IBM.

En las siguientes tres décadas el mouse sufrió una verdadera revolución y fue ofrecido en un amplio abanico de colores, cubriendo todo el arcoíris, en diferentes estilos (inalámbrico, óptico, etc.), diseñado para usar con la mano izquierda, ergonómicos, etc.

Logitech International, el mayor fabricante mundial, introdujo al comercio su primer mouse en 1985. En 2003 vendió su unidad número 500 millones y en 2008 llegó a la unidad mil millones.

Engelbart no cobró royalties por su invento. Sí obtuvo en 1997 el premio Lemelson-MIT de 500.000 dólares, para inventores. En el año 2000 recibió de manos del presidente Bill Clinton la Medalla Nacional de la Tecnología y la Innovación.

Había nacido el 30 de enero de 1925 en Portland, Estado de Oregon, hijo de un vendedor de radios y una ama de casa.

 

dfp

 

Ciencia y Tecnología
2013-07-04T08:27:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias