Larga vida
Murió a los 100 años Jacinto Convit, creador de vacuna contra la lepra
13.05.2014
CARACAS (Uypress) – Falleció este lunes a los 100 años de edad el médico y científico venezolano Jacinto Convit, quien fuera nominado en varias ocasiones al Premio Nobel por haber creado una vacuna contra la lepra.
Convit había sido galardonado con el Premio Príncipe de Asturias y la más importante distinción francesa, Caballero de la Legión de Honor. A pesar de sus 100 años, aún trabajaba en el desarrollo de una vacuna contra el cáncer, basada en terapias inmunológicas y que se mantiene en fase experimental.
El médico y científico venezolano, nacido en el municipio Libertador de Caracas, era hijo de un inmigrante catalán, Francesc Convit y de madre venezolana de origen canario, Flora García Marrero.
Cursó el bachillerato en el Colegio Andrés Bello, donde fue alumno de Rómulo Gallegos y en 1932 ingresó a la escuela de Medicina de la Universidad Central de Venezuela.
En 1971 Convit fue nombrado por la OMS Director del Centro Cooperativo para el estudio Histológico y Clasificación de la Lepra, dirección que continuó desempeñando, hasta antes de su fallecimiento.
En 1968 había sido designado Presidente de la Asociación Internacional de la Lepra (ILA) y reelecto en 1973, también fue designado presidente de la International Journal of Leprosy Corporation. En 1976 fue electo director del Centro Panamericano de Investigación y Adiestramiento en Lepra y Enfermedades Tropicales.
En 1937, el doctor Martín Vegas, conocido pionero en los estudios sobre la lepra, invitó a Convit a visitar la vieja casona de Cabo Blanco en el estado Vargas, donde se alojaban cientos de pacientes afectados por lepra. En aquel tiempo esta enfermedad era todavía motivo de prejuicios arraigados socialmente; a los leprosos se les encadenaba y eran custodiados por autoridades policiales, imagen que definiría el carácter humano de Convit, quien ante tal maltrato, exigió a los guardias un mejor proceder con los enfermos.
Luego de controlar la lepra y otras enfermedades endémicas, Convit se planteó el reto de crear un centro de investigaciones científicas. Así, nació el Instituto de Dermatología, que posteriormente se llamó Instituto de Biomedicina de Caracas (IBC), el cual dirigió desde 1972, y es desde el 2 de julio de 1973, la sede del Centro Internacional de Investigación y Adiestramiento sobre Lepra y Enfermedades afines de la Organización Panamericana y Mundial de la Salud. Allí, después de mucho esfuerzo conjunto y continuo, surgió la vacuna contra la lepra, que sirvió de base para la vacuna contra la leishmaniasis. En el año 1988, los grandes avances en estudios epidemiológicos, le valieron una nominación al Premio Nobel de Medicina, por el descubrimiento de la vacuna contra la lepra, la cual resultó de la combinación de la vacuna de la tuberculosis con el bacilo Mycobacterium leprae.
dfp
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias