INTELECTUAL REBELDE

Murió a los 88 años el sociólogo estadounidense Immanuel Wallerstein, teórico del moderno sistema-mundo

02.09.2019

NUEVA YORK (Uypress)- Este sábado falleció Immanuel Wallerstein, quién jugó un papel fundamental en el pensamiento crítico posmarxista y en la teorización de fenómenos como la globalización, las identidades y el papel y el cometido de las ciencias sociales en el mundo actual.

(Foto Wikipedia)

Africanista en el comienzo de su vida intelectual (decía haber sido influido por la obra de Franz Fanon), que coincidió con la época de las luchas independentistas en África, se inclinó hacia la antropología y terminó investigando las causas económicas de la pobreza de los países periféricos y semiperiféricos (esos que el eufemismo galante describe como "en vías de desarrollo"), según consigna la Diaria.

En este terreno fue especialmente fructífero su trabajo con el economista Samir Amin, aunque también fue muy importante su colaboración con Etienne Balibar en la teorización de la complejidad de las variables que intervienen en los vínculos de poder y dependencia.

Entre sus obras más famosas se destacan los cuatro volúmenes de El moderno sistema mundial (de 1979, 1984, 1998 y 2011); El capitalismo histórico (1988); Raza, nación y clase. Las identidades ambiguas (con E. Balibar, 1991); y La crisis estructural del capitalismo (2005).

Colaborador del periódico La Jornada, de México, donde publicaba sus comentarios quincenales (en julio de este año había anunciado el número 500, de dichas publicaciones), concluyó, en el último "hay una lucha crucial, que es la lucha de clases, entendiendo clase en su sentido mas amplio. Lo que pueden hacer quienes vivan en el futuro es luchar consigo mismos para que este cambio si sea uno real.... hay una probabilidad de 50-50 de que ocurra un cambio transformador"


Cultura
2019-09-02T09:02:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias