SARAMPIÓN

Niños sin vacunar tienen prohibido concurrir a lugares públicos

27.03.2019

NUEVA YORK (Uypress) – El sarampión se está propagando con rapidez en un condado a las afueras de dicha ciudad entre la comunidad judía ultraortodoxa de Rockland.

Foto Nicolás Celaya/adhocFOTOS

Las autoridades de Rockland prohíben por 30 días a cualquier menor sin vacunar ir lugares públicos. Se espera que en un mes concluya la declaración de emergencia sanitaria.

El condado neoyorquino lleva meses intentando combatir el brote. Antes ya había pedido a las familias de niños sin vacunar que se abstuvieran de llevar a sus hijos al colegio, lo que fue insuficiente: en este periodo emergieron nuevos focos. Desde octubre se confirmaron 153 casos, de acuerdo con las autoridades, de los que medio centenar se han producido en lo que va de 2019.

La determinación hecha pública este martes es la medida más agresiva de entre todas las adoptadas hasta ahora en todo el estado de Nueva York. Este condado cuenta con 300.000 residentes. El brote afecta principalmente a las localidades de Spring Valley, New Square y Monsey, de mayoría judía.

Allí, ocho de cada diez vecinos no están vacunados.

“Es necesaria porque estamos experimentando un bruto mayor en duración y amplitud que ningún otro”, se puede leer en la declaración de emergencia. “Es un paso para proteger la salud pública” y “controlar” su propagación.

El texto define como lugar público aquellos en los que se pueden congregar más de 10 personas, una definición en la que quedan incluidos tiendas, bares, restaurantes, transportes y colegios. La vacunación, insisten los responsables sanitarios, es la mejor vía de protección de toda la comunidad.

“Seguimos animando a todo el mundo a hacerlo”, insiste la responsable de salud, Patricia Schnabel Rupper, “el sarampión es altamente contagioso y cualquiera que no esté vacunado está a riesgo”.

El temor, además, es que la enfermedad empiece a propagarse entre vecinos que son demasiado jóvenes para vacunarse o que por su condición física representa un riesgo, como las mujeres embarazadas.

Insisten en que las vacunas son gratuitas. Y urgen a las personas que tengan síntomas a ponerse en contacto con sus médicos, “para prevenir exponer a otras personas”.

El sarampión se declaró erradicado en Estados Unidos hace 20 años, pero volvió: desde octubre se han contabilizado más de 310 casos por todo el país y Nueva York está teniendo que hacer frente al que se considera ya el peor brote en décadas.

Las autoridades lo atribuyen al rechazo a las vacunas y a que el virus se importó de otros países. Eso explica que se propague con rapidez entre la comunidad judía ultraortodoxa. El primer niño se contagió tras viajar a Israel.

Lo mismo sucede en Ocean County, en Nueva Jersey.

Las familias, sin embargo, se acogen a razones religiosas para evitar vacunar a sus hijos pese a las indicaciones de sus líderes.

Fuente: El País de Madrid

Salud
2019-03-27T14:31:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias