Tres laureados
Nobel de química: “Ellos crearon un mundo recargable”
09.10.2019
ESTOCOLMO (Uypress) – John B. Goodenough, M. Stanley Whittingham y Akira Yoshino fueron distinguidos este miércoles con el Premio Nobel de Química 2019 en reconocimiento al desarrollo de las baterías de litio.
Goodenough, Whittingham y Yoshino/Niklas Elmehed (c) Nobel Media
El Premio Nobel de Química 2019 recompensó el trabajo de desarrollo de la batería de litio. Esta batería liviana, recargable y poderosa es usada a diario en todo tipo de dispositivos, desde teléfonos celulares hasta vehículos eléctricos, pasando por laptops y muchas más. "Ellos crearon un mundo recargable", dice la Academia Sueca en su reconocimiento.
También permite el almacenamiento de importantes cantidades de energía, sea solar o eólica, haciendo posible una sociedad libre de energías provenientes de combustibles fósiles.
John B. Goodenough, M. Stanley Whittingham y Akira Yoshino compartieron este año el premio.
Los fundamentos de la batería de litio -según informa en su comunicado la Academia Sueca- fueron desarrollados en la década de 1970, en ocasión de la crisis del petróleo. Stanley Whittingham trabajó en la investigación de métodos que pudieran desprenderse de las energías provenientes de combustibles fósiles. Comenzó a pesquisar en superconductores y descubrió un material extremadamente rico en energía, que usó para crear un innovador cátodo en una batería de litio. Esto fue hecho de disulfuro de titanio, que, a nivel molecular, tiene espacios vacantes que pueden albergar -intercalar- iones de litio.
Joan Jarnestad/The Royal Swedish Academy of Sciences
El ánodo de la batería fue parcialmente construido con litio metálico, de gran potencial, pero que es un material muy reactivo y convierte a la batería en muy explosiva para hacerlo viable.
John Goodenough predijo que el cátodo podía tener un gran potencial si era fabricado usando un óxido metálico en lugar de un sulfuro. En los 80 demostró que el óxido de cobalto intercalado con iones de litio puede producir hasta 4 voltios, lo que conduciría a baterías mucho más potentes.
Usando el cátodo de Goodenough como base, Akira Yoshino creó la primera batería de litio comercialmente viable, en 1985.
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias