IMM
Nuevas exposiciones en el Subte
MONTEVIDEO, 23 Nov (UYPRESS)- Dos nuevas exposiciones quedarán abiertas EL miércoles 24 a la hora 19 en Centro de Exposiciones de la Intendencia de Montevideo.
Ubicado en Subte de Plaza Juan P. Fabini Av. 18 de Julio y Julio Herrera y Obes.
En Sala 1 estará Inmersión Sensorial, muestra retrospectiva de la obra del brasileño Cao Guimaraês, con curaduría de Verónica Cordeiro. El artista fue invitado a residir en Montevideo por tres semanas, período durante el cual desarrollará una nueva obra fotográfica o audiovisual, participará de un ciclo de charlas y presentará esta exposición que reúne fotografías y películas que abarcan los últimos diez años de su trayectoria
Cao Guimarães (Belo Horizonte, Brasil, 1965) trabaja en cine y artes visuales. Sus series fotográficas y cortometrajes han sido exhibidos en galerías y museos como la Tate Modern de Londres, el Guggenheim Museum y el Museum of Modern Arts de Nueva York, el Frankfurten Kuntsverein de Alemania, la Fondation Cartier Pour l’Art Contemporain de Paris, el Walker Art Center, Minneapolis, la Bienal de São Paulo, entre otros. Sus largometrajes han participado de la selección oficial de los principales festivales internacionales de cine documental y han ganado premios, entre los que se destacan el Festival de Locarno (2004, 2006 y 2008), Festival de Cannes, Festival Internacional de Documentales de Ámsterdam, Sundance Film Festival, Cinema du Réel y Festival de Venezia, Rotterdam, entre otros.
La obra de Guimarães se caracteriza por la aprehensión de un tiempo que resiste a la incesante aceleración del mundo globalizado, ofrece una apreciación poética de los fenómenos naturales y de seres que viven al margen de la vivencia urbana con una generosidad inédita. Su cinematografía le provee forma a este tiempo dilatado fundiendo tiempo y espacio en un campo sensorial similar a las descripciones del gran cineasta ruso Andrei Tarkovsky, en su libro Esculpir el tiempo. Si bien los objetos de interés y observación varían desde la minuciosa actividad de hormigas arrieras a la transmutación de una burbuja de jabón desplazándose por el paisaje natural, desde el retrato de un caminante o de un eremita al desvanecer de la bruma sobre las montañas de Minas Gerais, estos siempre invocan su forma frente al lente de una mirada eternamente oxigenada y sensible. La obra de Guimarães no cuenta historias, no necesita anclarse en tramas o narrativas lineales, sino que logra capturar la esencia de su experiencia uniendo forma y significado en una identidad singular: la vivencia poética del ser, de sus actividades y de la naturaleza. El paisaje natural y humano retratado por Guimarães principalmente en su tierra natal encuentra ecos extraordinarios en la realidad uruguaya.
Cabezona
En Sala XXS se podrá ver Cabezona/KBZN, de Virginia Arigón, quien propone atravesar la fantasía de la dualidad implícita en la construcción de las personalidades. La dicotomía de los personajes creados y yuxtapuestos es experimentada en la instalación, reproduciendo la exploración de extremos que se plantea la artista en su interior y el hábil manejo de la síntesis en el diseño, juega como elemento de seducción indispensable para que el espectador entre gustosamente en el juego propuesto.
Ambas muestras se pueden visitar hasta el 30 de enero de 2001, de martes a domingo en el horario de 12 a 21. Entrada libre.
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias