Ortuño defendió el presupuesto y presentó las prioridades de gestión para los cinco años del Ministerio de Ambiente

18.09.2025

MONTEVIDEO (Uypress) – El ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, compareció en el Parlamento y presentó las prioridades de gestión de su cartera para los próximos cinco años.

 

El ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, acompañado por una delegación de la cartera, compareció ante la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda del parlamento, que analiza el proyecto de Presupuesto remitido por el gobierno.

En diálogo con la prensa, el ministro manifestó que se está ante un presupuesto "positivo", y destacó la asignación de recursos a lo que considera como "prioridades fundamentales": el "tema del agua y la gestión de residuos".

Uno de los temas polémicos en comisión, cuestionado por la oposición, refiere al artículo que modifica el Imesi que pagan los productores de productos fitosanitarios y lo lleva a un valor máximo de 25 UI por litro o kilogramo de la sustancia. El jerarca defendió la propuesta y señaló que es una iniciativa para "promover la producción sostenible y para desestimular el uso de plaguicidas con tóxicos altamente contaminantes, de alta afectación al ambiente y a la salud humana".

Ortuño también se mostró contrario al proyecto aprobado esta semana en la Junta Departamental de Colonia, para construcción de una potabilizadora en Juan Lacaze, iniciativa similar a la que estaba propuesta para construir en Arazatí, San José.

Para Ortuño, según consigna la diaria, "no resuelve el problema fundamental", que es "garantizar y asegurar el abastecimiento de agua potable de la totalidad de la demanda" del área metropolitana, que es de 600.000 m³ promedio de agua por día.

"Claramente el gobierno ratifica que la mejor solución es atacar el problema principal, asegurar que tengamos una reserva de agua dulce suficiente para que las plantas en Aguas Corrientes puedan abastecer a la totalidad, no a una tercera parte, de la demanda de la población", dijo.

Expresó que la obra de Casupá es "imprescindible" porque "ya quedó demostrado que sin mayores reservas de agua dulce nos quedamos sin capacidad de producción" y la "gente lo termina pagando con agua salada en la casa, comprando agua en el supermercado o con los calefones rotos".

Ortuño señaló que el compromiso de la administración es avanzar hacia una gestión integrada, sustentable y equitativa de los recursos hídricos, consolidar la transición hacia modelos de producción y consumo sostenibles, proteger la biodiversidad en todos sus niveles y fortalecer la acción climática en cada política ambiental.

Sobre la asignación de recursos, el ministro de Ambiente dijo que habrá dos prioridades fundamentales: la puesta en marcha de un sistema de información sobre los recursos hídricos, así como la responsabilidad de emitir advertencias sobre eventuales sequías o inundaciones. Esto "va a permitirnos prevenir estos eventos hídricos extremos y sus consecuencias", afirmó.

Sobre la gestión de los residuos, el titular de Ambiente dijo que se continuará el trabajo mancomunado con las intendencias para fomentar el reciclaje y valorización de los mismos y el cierre definitivo de los vertederos a cielo abierto.

En materia de Biodiversidad, el Ministerio se plantea ampliar el Sistema Nacional de Áreas Protegidas y otras medidas de conservación basadas en áreas continentales, costeras y marinas.

Con referencia al tema del cambio climático, Ortuño resaltó el fortalecimiento del Sistema Nacional de Respuesta al Cambio y la Variabilidad Climática y la planificación basada en evidencia.

Asimismo, enfatizó en la mitigación de emisión de gases de efecto invernadero hacia un desarrollo con bajas emisiones y transformación productiva sostenible, y también destacó el fortalecimiento de la presencia de Uruguay en el ámbito internacional, impulsando una agenda climática ambiciosa.

 

Imagen: Ministerio de Ambiente


Medio Ambiente
2025-09-18T13:03:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias