Listas para las listas

Paridad: Mujeres obtienen 48% de escaños en Parlamento boliviano

24.10.2014

LA PAZ (Uypress) – Las mujeres obtuvieron el 48% de los escaños en la Asamblea Legislativa Plurinacional tras las elecciones nacionales realizadas en Bolivia el pasado 12 de octubre. Es la primera vez que ese país obtiene paridad en Diputados. En Uruguay, el 52% de la población está subrepresentado.

Tras las elecciones nacionales en Bolivia del 12 de octubre, las mujeres conquistaron el 48% de los escaños de la Asamblea Legislativa Plurinacional. Por primera vez en la historia de ese país Bolivia alcanzó la paridad en la Cámara de Diputados. "Un gran logro que responde a la aplicación de la paridad y alternancia obligatoria en candidaturas uninominales", destacaron este jueves desde ONU Mujeres.

En la Cámara de Senadores, las mujeres consiguieron 15 de los 36 espacios, lo que representa el 42 por ciento, mientras que en la Cámara de Diputados obtuvieron 65 de 130 lugares, es decir, el 50 por ciento, precisó la Coordinadora de la Mujer, Mónica Novillo.

"Estamos ante un proceso irreversible: la conquista de espacios de poder por parte de las mujeres de todo el mundo no tiene vuelta atrás. El progreso está ligado a la innovación, y cuanta más diversidad de ideas, mejor situados estaremos para enfrentarnos a los retos sociales que vivimos actualmente. Que las mujeres participen en la toma de decisiones, es un derecho humano y una decisión inteligente", señaló Irune Aguirrezabal, Asesora Regional de Participación Política de la citada agencia de Naciones Unidas.

La situación en Uruguay está aún bastante lejos de la de Bolivia para revertir la subrepresentación de mujeres en el Parlamento. La Ley de cuotas en nuestro país (Ley 18.476) se aplicará por única vez en estas elecciones nacionales y departamentales. Establece que "se deben incluir en las listas personas de ambos sexos, en cada terna de candidatos, titulares y suplentes".

Según estimaciones preliminares del Proyecto del Fondo de Igualdad de Género de ONU Mujeres en Uruguay que coordina Cotidiano Mujer, denominado "Mujeres listas para las listas", del total de 548 listas para este domingo, sólo 2 listas al Senado son encabezada por mujeres (0.38 %) y 37 (6.75 %) para la Cámara de Representantes. Con este panorama, no se prevén grandes transformaciones para la composición del nuevo Parlamento en términos de género.

En este contexto, la Oficina Regional de ONU Mujeres para América Latina y el Caribe presentó su Guía: "Empoderamiento político de las mujeres: marco para una acción estratégica en América Latina y el Caribe (2014-2017)", con el objetivo de estimular el avance de la región hacia la democracia paritaria.

Actualmente, según cifras de la Unión Interparlamentaria y ONU Mujeres, la región de Latinoamérica y el Caribe cuenta con el número más alto de mujeres jefas de Estado o de Gobierno, (Argentina, Brasil, Chile, Jamaica y Trinidad y Tobago) y el mayor porcentaje de mujeres ministras (22.9%) y parlamentarias (25.7%) en el mundo.

Sin embargo, una mirada a los distintos países de la región, muestra realidades muy dispares: mientras que algunos países de la región presentan la representación más alta de mujeres en el mundo: Cuba (48.9%), Nicaragua (42,4%), Ecuador (41,6%), México (37,4%), Argentina (36.6% en la Cámara Baja y 38.9% en el Senado); otros como Panamá (8,5%) o Brasil (8,6%), se encuentran entre aquellos con la tasa más baja de representación de mujeres en los parlamentos, junto con Uruguay (13,1%).

En América Latina, 15 países han introducido algún tipo de cuotas para la inscripción de candidatas a los parlamentos nacionales: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay.

La incorporación de la cuota en Venezuela no es legal, sino que resulta de la resolución del Consejo Nacional Electoral en 2005. En el Caribe, han adoptado una legislación sobre cuotas Guyana y Haití.

Notas relacionadas:

Alerta: trampas en conformación de listas, pierden las mujeres

Emma Watson reclama una nueva ley de cuotas en Uruguay

Entregaron 5.500 firmas que piden paridad política en Uruguay

ac

Mujer
2014-10-24T08:03:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias