TURISMO

Pesca deportiva si, redes de enmalle no

09.04.2014

MONTEVIDEO (Uypress) - El director nacional de Recursos Acuáticos, Daniel Gilardoni, recordó la normativa vigente desde 2008 que prohíbe usar redes de enmalle en la mayor parte de ríos y arroyos del país.

Destacó su implementación y aseguró que se trata de "una de las medidas más efectivas de conservación dictadas". La pesca deportiva podrá realizarse sólo con líneas de mano en sus diversas formas, calderín y mediomundo.

Una resolución del 5 de noviembre de 2008, prohíbe la pesca con redes de enmalle en todos los ríos y arroyos del país. La normativa autoriza para la pesca artesanal, únicamente las siguientes artes de pesca: palangres, espineles, líneas de mano, y anzuelos recordó la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos.

Gilardoni expresó que en la Semana de Turismo aumenta considerablemente el número de ciudadanos que recorren el país, que se aloja en camping y practica pesca deportiva. "Conviene recordar las normas vigentes para disfrutar de la mejor manera posible sin descuidar la conservación de los recursos pesqueros", apuntó.

"En los ríos y arroyos donde normalmente hay acampantes y se eliminaron las redes los resultados fueron muy buenos. Fue una de las medidas más efectivas de conservación que se han dictado", aseveró Gilardoni.

La reglamentación también refiere a que la pesca deportiva podrá realizarse únicamente con líneas de mano en sus diversas formas, calderín y mediomundo (semiesfera utilizada para capturar pejerreyes y mojarras) aunque no está autorizado otro tipo de arte o equipo.

al

Turismo
2014-04-09T13:14:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias