Picudo Rojo: Alumnos del Colegio Santa Elena inventaron un sistema para detectarlo

23.10.2025

CANELONES (Uypress)- Los alumnos del Colegio Santa Elena de Ciudad de la Costa desarrollaron un método para detectar al picudo rojo, un escarabajo invasor que aniquila las palmeras por el tronco. Con placas de sonido detectan la presencia de las larvas y los árboles pueden ser tratados a tiempo. Los pequeños expertos ya han sido consultados por productores agropecuarios por otra plaga: las loras, según nota de Marina Castiñeiras para DW.

 

La iniciativa comenzó con el objetivo de proteger a las palmeras que ellos mismos plantaron años atrás. "Cuando el colegio cumplía 130 años, los alumnos y las familias plantaron 130 palmeras alrededor de la costa", explicó Lucía Bentancourt, directora del centro educativo.

Los estudiantes notaron que algunas de esas palmeras comenzaban a perder hojas y presentaban signos de haber sido afectadas por el insecto.

A raíz de esto, y en conjunto con el área de computación del colegio, los alumnos diseñaron un dispositivo que detecta las larvas del picudo a través de las vibraciones que producen al desplazarse y alimentarse dentro del tronco.

Aunque la herramienta no puede salvar a las palmeras ya infestadas, permite actuar a tiempo para evitar nuevos contagios. Si la detección es precoz, se pueden "vacunar" las demás palmeras y eliminar las crías del insecto antes de que se propaguen.

Foto: Daniel Rodríguez / adhocFOTOS

Medio Ambiente
2025-10-23T04:09:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias