Récord de conexiones

Plan Ceibal: acuerdo con telefónicas para que docentes y estudiantes se conecten sin gastar datos

14.04.2021

MONTEVIDEO (Uypress) – El Plan Ceibal alcanzó un acuerdo con Antel, Claro y Telefónica que permitirá a docentes y estudiantes realizar videollamadas sin consumir datos.

 

El presidente del Plan Ceibal, Leandro Folgar, destacó el acuerdo alcanzado con las telefónicas Antel, Claro y Movistar, que permite que docentes y estudiantes realicen videollamadas sin consumir datos. Este año se incrementó un 25 % el uso de las plataformas del Plan Ceibal con respecto a 2020 y este 13 de abril se registraron 415.000 conexiones diferentes, récord histórico en acceso.

La iniciativa "implica la liberación del tráfico de datos a un servicio que pudimos localizar en Uruguay. Una vez que logramos incrustar el software de videoconferencias Conferences en la plataforma CREA, se facilitó la tarea docente" en el presente contexto de pandemia, señaló Folgar al portal de Presidencia.    

Conferences es la herramienta de videollamadas de CREA que se utiliza desde 2020, ofrece la posibilidad de conectarse de manera sincrónica en la plataforma, permite centralizar las actividades de clase en ese entorno y también resulta una buena alternativa para la coordinación entre docentes. 

Aclaró Folgar que la operativa  está orientada a los alumnos y docentes que utilizaban para conectarse sus planes de datos prepagos o pospagos. Agregó que esto se logró localizando el servicio en los servidores nacionales, triplicando la capacidad de 2020 y haciendo posible que las telefónicas liberaran el consumo de datos a esos fines, reservando el tráfico internacional que puede consumir datos y está señalizado solo a modo de respaldo. 

En 2021 se incrementó un 25% el uso de las distintas plataformas que ofrece el Plan Ceibal respecto al máximo registrado el año anterior, comentó Folgar. Por otro lado, el jerarca informó que este martes 13 se alcanzó un total de 415.000 conexiones diferentes, lo que configuró un nuevo récord histórico en accesos. Los usuarios se conectan desde las 07:30 horas hasta aproximadamente la medianoche.

 

Imagen: Archivo/Presidencia

 


Educación
2021-04-14T19:20:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias