Más de 900 estudiantes y 300 equipos
Plan Ceibal premió proyectos de robótica, programación y videojuegos en la Olimpíada 2020-2021
22.11.2020
MONTEVIDEO (Uypress) – Este viernes 20 de noviembre finalizó la primera etapa de la Olimpíada de Robótica, Programación y Videojuegos 2020-2021, organizada por el Plan Ceibal
Ministro da Silveira/Presidencia
Más de 900 estudiantes y 300 equipos participaron de la 7.ª edición de la Olimpíada de Robótica, Programación y Videojuegos 2020-2021, del Plan Ceibal, informó el portal de Presidencia.
Drones autónomos que trasladan insumos, robots que dispensan alcohol en gel en centros educativos y un lazarillo electrónico que ayuda a la práctica de deportes de personas no videntes fueron algunos de los proyectos destacados bajo la temática salud y deporte.
Este viernes 20 finalizó la primera etapa de la Olimpíada, con la entrega de premios en las categorías Robótica, Programación y Videojuegos, Placas Programables, Code:bit y Drones.
Con la participaron de la vicepresidenta de la República, Beatriz Argimón; el ministro de Educación y Cultura, Pablo da Silveira; el ministro de Industria, Energía y Minería, Omar Paganini; el presidente del Consejo Directivo Central (Codicen) de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Robert Silva, y el presidente de Plan Ceibal, Leandro Folgar, se procedió a la entrega de premios.
El ministro Da Silveira destacó la participación lograda en esta edición y explicó que el papel de la programación y la informática en la educación actual es esencial. Sostuvo que esos aprendizajes les darán "alas" a las nuevas generaciones para que "vuelen, para que ensanchen horizontes, para que tengan más oportunidades y, finalmente, sean más felices".
Por su parte, la vicepresidenta Argimón calificó como fundamental que las nuevas generaciones cuenten con herramientas frente a los constantes avances tecnológicos. Destacó que este tipo de iniciativas en tiempos difíciles y de incertidumbre son fundamentales, porque ayudan a los jóvenes a enfrentar la pandemia a través de la creatividad.
El ministro Omar Paganini enfatizó en la importancia de este emprendimiento para los jóvenes y en el hecho de que los "acerca a elementos clave para el futuro desarrollo del país".
Una de las particularidades de esta edición es que se lleva a cabo en dos etapas: la primera, que se desarrolló entre el 16 y el 20 de noviembre, y la segunda, que será en 2021, donde competirán las categorías First Lego League Challenge y First Lego League Explore.
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias