PLATERIA EN EL URUGUAY

Pocos, pero de los mejores

20.08.2025

MONTEVIDEO (Uypress/ Esteban Valenti) - He terminado de estudiar, porque no puede leerse solamente, "Plateros Orientales" de Robert Retamar, un libro de la colección Sarandí 250, de 336 páginas con una investigación de los principales plateros de nuestro país y una colección de fotos realmente impresionantes.

No hay dudas que los uruguayos somos pocos, incluso en relación a nuestro territorio y ni que hablar si nos comparamos con nuestros vecinos, pero en esta materia, en el trabajo en plata y oro, también nos diferenciamos, he visto obras que realmente compiten con los mejores del mundo.

Hay un rasgo nacional que nos ayuda, el trabajo en el campo, el uso del caballo, de los facones y de diversos objetos exigieron desde siempre algo más que corte y pinche, o que se pueda blandir en un combate en el caso de los oficiales. Necesita belleza, elegancia y artesanía de alto nivel, y Retamar nos ofrece una visión que va más allá del trabajo en metales, es un mensaje de identidad del Uruguay.

No puedo describir las imágenes maravillosas y pretenciosas, lucidas por habitantes del país o que se guardan en diversos museos y colecciones privadas. Para un fanático de la diversidad oriental, como lo soy yo, el libro me ayudó a mostrarle a algunos amigos extranjeros que me visitaron, una de las demostraciones de la diferencia de este pequeño gran país.

El otro elemento importante que permitió esta explosión de artesanía y en algunos casos de arte, es la emigración, los italianos, los españoles que trajeron a estas tierras sus habilidades y tradiciones pero las adaptaron con sutileza e inteligencia a nuestra cultura, a nuestra realidad.

Roberto Enrique Retamar nacido en la ciudad de Fray Bentos, departamento de Río Negro es investigador e historiador apasionado por la Platería Criolla y nos brinda con este magnífico libro una visión profunda de nuestro acervo cultural e histórico. Es además investigador autorizado de la Biblioteca Nacional.

Además de su último libro, Plateros Orientales, ha editado: Sarandí 250 y Trincheras Portuguesas.

Cultura
2025-08-20T13:16:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias