Superando las limitaciones de la microscopía óptica

Premio Nobel de Química para dos estadounidenses y un alemán

08.10.2014

ESTOCOLMO (Uypress) – Eric Betzig, Stefan W. Hell y William E. Moerner obtuvieron la edición 2014 del Premio Nobel de Química por el desarrollo de la microscopía fluorescente de alta resolución.

 

"Superando las limitaciones de la microscopía óptica" se titula la nota de prensa emitida por la Academia Sueca en la que comunica que Eric Betzig, Stefan Hell y William Moerner son los ganadores del Premio Nobel de Química. Efectivamente, durante mucho tiempo la microscopía óptica fe relegada por una presunta limitación: que nunca obtendría una resolución mayor que la mitad de la longitud de onda de la luz. Sin embargo, ayudados por moléculas fluorescentes, los laureados con el Nobel de Química 2014 consiguieron, ingeniosamente, esquivar dicha limitación, llevando con su trabajo a la microscopía óptica del campo de la nanodimensión.

Fue así que pasó a ser conocida como "nanoscopía", a través de la cual los científicos logran visualizar los recorridos de moléculas individuales dentro de células vivas o pueden ver cómo las moléculas realizan las sinapsis en las células nerviosas cerebrales. De esta manera pueden individualizar y analizar las proteínas envueltas en las enfermedades de Parkinson, Alzheimer y Huntington.

El estadounidense Eric Betzig, nacido en 1960, es doctor por la Universidad Cornell de Ithaca (Nueva York) y trabaja actualmente en el Instituto Médico Howard Hughes, de Ashburn (EEUU).

El alemán Stefan W. Hell, nacido en Rumanía en 1962, se doctoró en la Universidad de Heidelberg y dirige hoy el Instituto Max Planck de Química Biofísica, en Gotinga (Alemania), y el Centro Alemán de Investigación contra el Cáncer de Heildelberg.

El tercer premiado, el estadounidense William E. Moerner, nació en 1953 y, tras doctorarse como Betzig en la Universidad Cornell, trabaja en la Universidad de Stanford.

Este jueves se anunciará el Premio Nobel de Literatura.

 

dfp

 

Ciencia y Tecnología
2014-10-08T15:08:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias