LA CULTURA MASOQUISTA
Presentación del ensayo ‘La cultura masoquista’, de Ana Grynbaum
15.06.2011
MONTEVIDEO, 15 Jun (UYPRESS) – La autora Ana Grynbaum presenta su ensayo 'La Cultura Masoquista' junto al escritor Alejandro Ferreiro. Un análisis sobre esta cultura de erotismo, disciplina, dolor y sumisión. Viernes 17 junio, 20 hs. Kalima Boliche (Durazno y Jackson).
El erotismo que vincula su goce con el dolor y la humillación ha existido desde siempre en nuestra civilización. En el siglo XIX la ciencia lo denominó “masoquista”. En nuestros días, y sobre el terreno fértil de los movimientos por la diversidad sexual, los “masoquistas” comenzaron a agruparse para defender su erótica y su estilo de vida.
Así surgió la cultura BDSM.BDSM, un acrónimo que liga tres parejas de conceptos mediante su yuxtaposición: bondage y disciplina (BD), dominación y sumisión (DS), y sadismo y masoquismo (SM). En el Río de la Plata el BDSM tiene aún escasa visibilidad, pero cuenta ya con sus propias organizaciones, tanto en Uruguay como en Argentina.
La cultura masoquista propone un estudio cultural complejo, una mirada múltiple sobre diversos aspectos éticos, estéticos y políticos. Un interrogante al BDSM, enfatizando los lazos de este fenómeno actual con el tiempo y la civilización en los que se origina.
El viernes 17 junio a las 20 horas se presenta el ensayo ‘La cultura masoquista’, de Ana Grynbaum en Kalima Boliche (Durazno 1952 esq. Jackson). Invita Casa Editorial HUM.
Biografía
Ana Grynbaum, escritora y psicoanalista, nació en Montevideo en 1971. Ha publicado las novelas Bitácora de una persecución amorosa (2005, Premio Anual de Literatura del Ministerio de Cultura del Uruguay 2007), La cuchara universal (2006) y Calidad bajo sospecha (2008). Publicó artículos sobre masoquismo en Ñácate, revista de psicoanálisis, y en Acheronta, revista de psicoanálisis y cultura. Durante 2009 y 2010 escribió una columna sobre temas de su especialidad en el periódico El Observador.
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias