Presupuesto: Udelar manifestó “preocupación por aumento extremadamente exiguo”
10.09.2025
MONTEVIDEO (Uypress)- El Consejo Directivo Central (CDC) de la Universidad de la República (Udelar) manifestó su “preocupación por el aumento extremadamente exiguo” que se asigna en el proyecto de Ley de Presupuesto Nacional: aseguran que esta inquietud pasa por las partidas presupuestales asignadas “a la Udelar y a la educación en general”.
En tal sentido, el rector de la casa de estudios, Héctor Cancela, expresó en la sesión de este martes 9 de setiembre que se trata de "una asignación que no llega ni a mantener el porcentaje que la Udelar y la educación en general representan en la inversión que el país realiza".
También se manifestó "igual preocupación respecto a la asignación para la investigación", es decir, el 1% del histórico planteo educativo del 6+1% del producto bruto interno.
La moción del CDC fue votada por 19 en 19.
El pasado viernes, el ministro de Economía, Gabriel Oddone, se refirió a la partida presupuestal de la Udelar y sostuvo que la institución "ha solicitado una asignación presupuestal mayor que todo el incremento de asignación presupuestal para todo el Estado". "Está difícil eso", ratificó el secretario de Estado.
El rector de la Udelar, Héctor Cancela, había afirmado que pretendía conseguir un aumento del 52% en el presupuesto de la casa de estudios. Esto se traduce en casi $ 14,3 mil millones, o unos US$ 356 millones.
Según se desprende del proyecto de Ley de Presupuesto enviado al Parlamento, a la Udelar le corresponde (por año) una partida de $ 350 millones dividido en tres partes: financiar becas de grado ($ 150 millones), financiar horas docentes ($ 100 millones) y financiar las obras para un nuevo Hospital de Clínicas ($ 100 millones). Esto se traduce en unos US$ 2 millones.
A esto se le suma, a su vez, una partida de $ 140 millones "con destino a incrementar las asignaciones salariales de funcionarios" de la institución educativa.
Los gremios de la educación ya se proclamaron en conflicto respecto al presupuesto asignado y amenazan con realizar un paro general de la educación por este tema.
Foto: R Antúnez / adhocFOTOS
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias