EDUCACIÓN - Primer Encuentro Regional

Primer Encuentro Regional entre el SNEP y las Comisiones Departamentales de Educación


MONTEVIDEO, 15 Dic (UYPRESS) - La Comisión Coordinadora de Educación Pública de ANEP anunció el primer encuentro regional que será en Treinta y Tres el próximo 17 de diciembre. “Se aspira a mejorar la calidad de la enseñanza, el acceso a la educación terciaria y la universalización de la educación media”, dijo el ministro de Educación y Cultura, Ricardo Ehrlich.

La Comisión Coordinadora de Educación Pública (SNEP) de ANEP realizó una conferencia de prensa en el “Museo Casa de Giró”, donde se presentaron el presidente del CODICEN José Seoane, el Rector de la Universidad de la República, Rodrigo Arocena, y el Ministro de Educación y Cultura, Ricardo Ehrlich.

Se lanzó el Primer Encuentro Regional entre el SNEP y las Comisiones Departamentales de Educación, a realizarse en el departamento de Treinta y Tres el próximo 17 de diciembre.

Esto es fruto de la labor de la Comisión Coordinadora del SNEP, con la necesidad de realizar encuentros regionales con las Comisiones Departamentales de Educación, y actores locales, a fin de fortalecer y potenciar el Sistema. Se busca promocionar las políticas que se implementarán en el próximo quinquenio en materia educativa.

En este primer encuentro participarán las Comisiones Departamentales de Cerro Largo, Treinta y Tres, Lavalleja, Maldonado y Rocha.

José Seoane habló sobre la necesidad de que el SNEP “avance en la universalización y el fortalecimiento de todo el sistema educativo”, comunicando que se plantearán los objetivos nacionales y sus repercusiones regionales.

Por su parte, Rodrigo Arocena destacó que “el país vuelve, luego de cien años, a ser un país de futuro porque la democracia se ha afianzado y el país se desarrolla económicamente. Esta situación hace que los jóvenes estudiantes sientan un futuro laboral promisorio. Se mostró de acuerdo con Seoane en el “fortalececimiento del sistema de educación, universalizar la educación media y mejorar la función docente en todos los niveles de la enseñanza”.

Finalmente, el ministro Ricardo Ehrlich destacó la importancia de reunir todas las regiones del país, lo que “permite obtener una visión global de la situación y de las necesidades educativas”.

Ehrlich también comunicó metas a lograr: mejorar la calidad de los tres niveles de enseñanza, universalizar la educación media y aumentar las oportunidades de acceso a la formación terciaria, especialmente las territoriales.

 

 

 

Educación
2010-12-15T20:15:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias