Después de casi 30 años de afiliado
Profesor grado 5 de Ciencias se desafilia del gremio docente por desacuerdos con el manejo de caso de acoso sexual
14.12.2021
MONTEVIDEO (Uypress) – El sonado caso de acusación de acoso sexual por el que el Consejo de Facultad de Ciencias votó solicitar la destitución de un profesor titular de Matemática sigue dando tela para cortar. Al informe del constitucionalista Martín Risso, señalando violaciones escandalosas a los derechos del denunciado se sumó la carta de una testigo que afirmó haber sido presionada y perjudicada por la denunciante y su pareja por no amañar su declaración. Ahora se agrega el profesor titular grado 5 del Instituto de Biología, Enrique Lessa, que pidió su desafiliación del gremio docente.
El caso de la denuncia por acoso sexual contra el profesor Martín Sambarino volvió a estar en el tapete hace un par de semanas, a partir de la difusión por parte de Uypress de un informe del constitucionalista Martín Risso, en que este destacado profesional afirmaba sin lugar a dudas que "la actuación de la CPAAD (Comisión de Prevención y Actuación ante el Acoso y la Discriminación, N. de la R.), ha violado escandalosamente los derechos del denunciado ignorando las garantías más elementales del debido proceso, el derecho de defensa, la presunción de inocencia, la transparencia del obrar de la Administración, etc.".
Sambarino había sido denunciado por la Dra. Adriana da Luz, de quien fuera coorientador, y el semanario Búsqueda divulgó aspectos de la denuncia en una nota aparecida en agosto de 2019, lo que dio lugar a una amplia difusión mediática, a pesar del carácter de reservadas de las actuaciones.
En setiembre de este año, el mismo semanario Búsqueda informaba que Jurídica de la Udelar había considerado comprobado el acoso sexual, y muy poco después el Consejo de la Facultad de Ciencias votó, por unanimidad, solicitar al Consejo Directivo Central la destitución del docente acusado.
Sin embargo, fueron numerosas las voces que se levantaron en contra del proceso y del pedido de destitución; paradójicamente, en su mayoría de mujeres, aunque no tuvieron el eco mediático que sí aconteció con la denuncia.
El 2 de diciembre dábamos cuenta del alegato difundido por "todas, sin excepción, las mujeres doctoras en matemática trabajando en el país que prestamos declaración en el sumario instruido al Prof. Sambarino. Algunas fuimos testigos por parte del denunciado, pero otras por parte de la denunciante". El texto, que fue difundido en el programa En Perspectiva por la Dra. en Matemática Juliana Xavier, expresa que "concluida la investigación, resultan falsas las aberraciones que le endilgaron (al profesor Samabarino, N. de la R.). Una investigación donde se entrevistaron más de 50 testigos: docentes, estudiantes y amigos de la denunciante.
La comisión que recomendó realizar esa investigación, la CPAAD, se desempeñó en forma paupérrima".
Con fecha 8 de diciembre publicamos extractos de una carta a la que tuvo acceso Uypress a partir de fuentes universitarias, en que una matemática se dirigía al rector de la Udelar, Rodrigo Arim, dando cuenta que había sufrido presiones de parte de la denunciante y su pareja para "forjar" su declaración, incluyendo elementos que no eran ciertos. El también doctor en matemática Andrés Koropecki es la pareja de la denunciante, y al mismo tiempo era el orientador de la tesis de doctorado de la testigo que denunció las presiones, que la llevaron a no poder concluir aún su posgrado y desvincularse del ámbito académico.
Pedido de desafiliación del gremio docente
Las repercusiones se siguen generando. Hasta el presente eran varios los docentes e investigadores de Matemática de la Facultad de Ciencias que habían solicitado su desafiliación del gremio de docentes (ADUR Ciencias).
Pero ahora parece haberse trasvasado la frontera de la comunidad matemática y es un profesor titular grado 5 de Biología, el prestigioso doctor Enrique Lessa, que solicitó la baja del gremio al que pertenece desde su incorporación a la Facultad de Ciencias, en 1992.
Señala el profesor Lessa en su carta de renuncia, difundida entre todos los afiliados al gremio y a la que Uypress tuvo acceso, que "el Estatuto de ADUR-Ciencias prohíbe de manera expresa el mandato gremial de los delegados del Orden docente ante el Consejo de la Facultad (por) una resolución particular que afecte a un docente. Por otra parte, el Estatuto prevé sanciones para casos de incumplimiento de un Mandato Gremial". A pesar de ello, el gremio mandató a sus representantes en el Consejo de la Facultad a votar el pedido de destitución de un docente, según concluye y da cuenta el Prof. Lessa en su carta de renuncia al gremio.
Manifiesta Enrique Lessa que "todos nos hemos hecho una composición de lugar sobre el caso que nos ocupa en base a artículos de prensa y otros trascendidos", al tiempo que expresa que "nuestra Universidad no estaba adecuadamente preparada para actuar en estos asuntos".
Si bien Lessa no toma posición sobre la existencia o no del acoso, afirma que de acuerdo a lo manifestado en su escrito, la Asamblea incurrió en una "cruda simplificación", según la cual "todo caso probado de acoso sexual, sin consideración adicional alguna, debe conducir a la expulsión de quien haya incurrido en una falta de esta naturaleza", lo que estaría chocando con la Ordenanza sobre Procedimiento Administrativo para la Udelar, y cita su artículo 171, que textualmente señala: "La potestad disciplinaria deberá ser ejercida conforme a los principios generales contenidos en la presente Ordenanza, tales como los de: proporcionalidad, culpabilidad, presunción de inocencia, non bis in idem y debido procedimiento. Los principios señalados servirán como criterio interpretativo para resolver las cuestiones que puedan suscitarse en la aplicación de las reglas de procedimiento".
De esta manera el pedido de desafiliación de Lessa, profesor titular grado 5 del instituto de Biología de la Facultad de Ciencias, en régimen de dedicación total, se suma a la de otros docentes, en este caso de Matemática, que ya se desafiliaron y según informaciones a que accedió Uypress son: los grados 3 Diego Armentano , Alejandro Passeggi y Richard Muniz; el grado 4 Iván Pan, y Rafael Potrie (grado 4 que acaba de ganar un grado 5).
Vea la carta completa del Prof. Lessa
Enrique Lessa - Desafiliación de ADUR Ciencias by UyPress Noticias on Scribd
Imagen de portada: ADUR
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias