SACERDOTE ARGENTINO GABRIEL ROMANELLI, PÁRROCO DE LA IGLESIA DE LA FRANJA

Proponen el Nobel de la Paz para los niños de Gaza

14.08.2025

BARI (ANSA) – En la Franja de Gaza, "la situación sigue siendo muy grave, con bombardeos por doquier, que causan muertes y destrucción. El peligro para toda la población está provocando un gran temor entre los civiles, que constituyen la mayoría de los ciudadanos de la Franja de Gaza; me refiero a más de un millón de personas solo en la ciudad de Gaza".

Este es el mensaje en video que el sacerdote argentino Gabriel Romanelli, párroco de la Sagrada Familia en Gaza, la única iglesia católica en la Franja, envió a la Fundación "Neverland", para pedir que se otorgue el Premio Nobel de la Paz a los niños de Gaza.

"Gaza carece de todo: comida, agua, medicinas, energía", enfatizó el sacerdote con tono preocupado.

"Nosotros", "seguimos esforzándonos por ayudar a nuestros 450 refugiados y estamos tratando de ver cómo podemos ayudar más, lo cual no es solo el deseo, sino también la acción que el Patriarcado Latino de Jerusalén y el cardenal Pierbattista (Pizzaballa, ed.) llevan meses realizando para ayudar a esta pobre gente que realmente carece de todo", añade el sacerdote.

El padre Romanelli detalla que "en Gaza, falta de todo: comida, agua, energía, limpieza de las calles, reconstrucción, medicinas, y el calor es terrible, llegando a alcanzar los 50 grados Celsius estos días".

"La población", añade, "está en tiendas de campaña. En la ciudad de Gaza, quienes viven en casas algo destruidas, tienen algunos muros de hormigón, pero los perderán porque el plan de reubicación para todos los ciudadanos deberá completarse".

"Estamos bien y ayudamos a nuestros enfermos y ancianos, que son particularmente vulnerables, como los niños y las personas con discapacidad. Que el Señor nos conceda el don de la paz, y gracias a todos los que trabajan por la paz", concluye el padre Gabriel Romanelli.

 

Imagen: ANSA/EPA


Derechos Humanos
2025-08-14T18:19:00

Todos los Derechos Reservados. © Copyright ANSA