Conexión total

Proyecto de conexión a Internet a través de globos

25.11.2013

MONTEVIDEO (Uypress) – En junio de este año comenzó una experiencia piloto, en Nueva Zelanda, para propiciar el acceso a Internet en zonas remotas a través de globos aerostáticos. A comienzos del año próximo la experiencia se replicará en la Amazonia.

 

Según la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), que forma parte de la ONU, 4.300 millones de personas viven off-line en el mundo. Eso representa un 61% de la población del planeta sin acceso a Internet.

Es así que, para poder llegar a ese público, Google ha lanzado Loon, un ambicioso proyecto de inclusión digital, mediante el cual la empresa afirma que intentará llevar Internet a lugares remotos o devastados, usando globos equipados con antenas de radiofrecuencia, con una velocidad comparable a la de los sistemas 3G.

"El Proyecto Loon es una red de globos que viajará sobre el límite con el espacio exterior. Está pensado para conectar a las personas que habitan zonas remotas o rurales, para llegar a las zonas con falta de cobertura y para que las personas puedan volver a tener Internet después de una catástrofe", se sostiene desde Google.

¿Cómo funciona? Los globos del Proyecto Loon flotan en la estratósfera, a una altura dos veces mayor que la de los aviones y los globos meteorológicos. El viento se encarga de llevarlos por toda la Tierra, y los globos se desplazan ascendiendo o descendiendo a una altitud en la que el viento tenga la dirección deseada. Para conectarse a la red de globos, es necesario tener una antena especial para Internet que se conecta a las edificaciones. La señal rebota de un globo a otro y luego en la señal global de Internet, en la Tierra.

La prueba piloto del Proyecto Loon comenzó en junio de 2013, en el paralelo 40 sur. Se lanzaron treinta globos desde la Isla Sur en Nueva Zelanda para acercar Internet a un grupo pequeño de participantes.

En el primer semestre de 2014, la iniciativa será experimentada en la Amazonia. "Este proyecto contribuirá de forma significativa para ampliar el acceso a Internet en el área, extensa y donde es difícil llegar con tecnologías tradicionales", afirmó el ministro de las Comunicaciones de Brasil, paulo Bernardo, después de una reunión con ejecutivos de Google, según informa Folha de Sâo Paulo.

"Suena como un poco de ficción científica, pero tengo la certeza de que el proyecto se va a tornar realidad", manifestó a la agencia EFE Sameera Ponda, ingeniera de Google. "Llevar Internet a todos con globos es más fácil y barato que hacerlo a través de satélites", agregó.

Según el diario paulista, el pasado jueves 14 de noviembre, el Instituto de Investigaciones Espaciales de Brasil (INPE), presentó un análogo del proyecto de Google, pero que utiliza globos fijos. Dicho globo logra transmitir datos a velocidad de banda ancha en un radio de hasta 50 quilómetros.

 

dfp

 

Ciencia y Tecnología
2013-11-25T12:10:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias