Radar y misiles: la ventaja de los aviones chinos usados por Pakistán que destruyeron a los Rafale franceses de India
13.05.2025
MADRID (Uypress)- El enfrentamiento aéreo, en el marco del conflicto entre India y Pakistán sobre Cachemira, marcó un hito inesperado en la historia de la aviación: los cazas J-10C Vigorous Dragon, fabricados por China y operados por la Fuerza Aérea de Pakistán (PAF), podrían haber derribado hasta tres Rafale franceses de la Fuerza Aérea India (IAF), además de un MiG-29 y un Su-30 rusos, según informa El Confidencial de España.
Es la primera vez que se enfrenta armamento occidental y chino en el campo de batalla, y nadie esperaba esta superioridad asiática.
Ambos bandos ofrecen su propia versión de los hechos, pero los dos coinciden en el resultado. India ha confirmado que su fuerza aérea sufrió pérdidas pero no cuáles fueron los aviones derribados. ¿Pero cómo ha podido el J-10C derribar a uno de los mejores cazas occidentales? Como apunta el diario hongkonés South China Morning Post, existen varios motivos. Empezando por el tipo de avión -un interceptor puro- y terminando por el misil usado por los J-10C, pasando por el tipo de misil que no usó el Rafale.
Radar y misiles: ventaja china
Ambos cazas pertenecen a la denominada generación 4.5, con mejoras significativas sobre modelos anteriores pero sin alcanzar el estándar de invisibilidad radar de la quinta generación como el F-35 americano o el J-20 chino. La primera diferencia que pudo marcar el combate fue que el Rafale puede tener un radar peor que el J-10C. Fabricado por Dassault, el cazabombardero francés utiliza un radar RBE2-AA de tipo AESA, un sistema que escanea electrónicamente el espacio con mayor precisión que los radares tradicionales. El radar francés tiene una antena de 600 mm de diámetro y detecta blancos a 200 kilómetros. El J-10C cuenta con un radar AESA que, aunque no tiene especificaciones sobre alcance, sabemos que tiene una antena de más de 700 mm. Esto, en teoría, ofrece una mayor superficie de escaneo y capacidad para identificar objetivos a distancias más largas que el del Rafale.
Otra diferencia crítica puede ser la integración de sistemas. Los J-10C pakistaníes operan dentro de una red de defensa china homogénea -radares terrestres, aviones de alerta temprana y enlace de datos-, mientras los Rafale indios deben coordinarse con equipos rusos, israelíes y franceses, un puzle tecnológico que puede ralentizar su tiempo respuesta. Además, Pakistán asegura que sus sistemas de guerra electrónica inhabilitaron los sensores de los Rafale, obligándolos a retirarse durante un incidente el pasado 29 de abril. Estos dos factores indican que es posible que los pakistaníes tengan una ventaja para detectar sus blancos y disparar los misiles antes que los indios. Y ahí está la pieza clave: el combate pudo haberse decidido mucho antes de que los Rafale detectaran a los cazas pakistaníes.
Las pruebas parecen indicar que los J-10C de Pakistán usaron misil chino PL-15E, que tiene un radio de acción de 145 km (menos que la versión china, de 300 kilómetros) y alcanza una velocidad Mach 5. También parece ser que los Rafale indio no tenían equipado el misil Meteor, que llega a los 200 kilómetros y cuenta con un motor cohete-estatorreactor que mantiene su velocidad y maniobrabilidad durante más tiempo, ideal para perseguir blancos en movimiento. Como apunta el SCMP, "algunas imágenes tomadas por testigos de lo que parecía ser los restos del Rafale indio, indican que estaba equipado con un misil infrarrojo aire-aire MICA, que tiene un alcance de solo 60-80 km".
Y ahí parece estar la clave de la derrota india y del Rafale: aunque este último tiene casi el doble de capacidad de armamento del J-10C, los aviones indios estaban equipados para el bombardeo de instalaciones en tierra. Con un misil aire-aire tan limitado, tiene sentido que sucumbieran al PL-15E de los pakistaníes. El combate estaba decidido en el mismo momento en que los indios decidieron el armamento de sus aviones.
Interceptor puro contra caza multiuso
Esto coincide también con la naturaleza de ambos aviones. El J-10C es un interceptor puro, diseñado para eliminar objetivos aéreos. El Rafale puede hacer todo tipo de misiones. Propulsado por un único motor WS-10B chino, con un empuje de 130-140 kilonewtons, el J-10C opera hasta 18.000 metros de altitud, frente a los 16.000 del Rafale, con dos motores M88 de 75 kilonewtons cada uno. Ambos alcanzan Mach 1.8, pero el J-10C escala el altímetro a mayor velocidad que el Rafale y puede atacar desde una cota superior. El caza francés tiene mayor autonomía -1.850 km con tanques adicionales, casi el doble que el J-10C con 1.240 km- pero este dato no aporta nada a este enfrentamiento específico. El incidente ha tenido ramificaciones globales. China, tradicionalmente discreta sobre su tecnología militar, vio cómo las acciones del fabricante del J-10C -Chengdu Aircraft Industry Group- subieron un 30% en bolsa tras el combate. Para Pekín, el conflicto indo-pakistaní es un arma de doble filo. Pakistán, su aliado estratégico y principal comprador de armas, demostró la eficacia del material chino. Pero China evita encender tensiones con India, con quien mantiene disputas fronterizas. Como Shi Yinhong, experto de la Universidad Renmin, apunta al SCMP: "Una guerra abierta en la región pondría en riesgo la estabilidad que China necesita frente a sus propios desafíos, como Taiwán o la rivalidad con EEUU". No hay noticias de que India vaya a cancelar su flota de 26 nuevos Rafale -un contrato de 7.400 millones de dólares firmado recientemente- pero la sombra del J-10C ya planea sobre un mercado dominado por Occidente: Egipto y otros países han mostrado interés en el caza chino, vendido a 50 millones de dólares por unidad, casi un tercio del coste de un Rafale, que cuesta unos 115 millones. Por lo menos, los indios tendrán más cuidado la próxima vez que equipen sus Rafale y no dejarán en tierra al Meteor que podría haber barrido a los J-10C. Mientras, la OTAN -y especialmente EEUU- estará analizando todos los datos que pueda para sus simulaciones de un eventual enfrentamiento armado con China en el escenario del Pacífico.
Foto: Un J-10C de las Fuerzas Aéreas de Pakistán / PAF
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias