VELOZ
Rayos T sustituirían las conexiones Wi-Fi
21.05.2012
TOKIO (Uypress) - Investigadores japones presentaron un sistema de transmisión de datos 20 veces más veloz al usuado actualmente. Su uso por el momento se limita para imágenes en investigación.
La investigación aparecida en la publicación 'Electronic Letters' refiere a la idea de que la banda de terahercios podría ofrecer enormes franjas de ancho de banda para la transmisión de datos. La banda se ubica entre la onda corta y el infrarrojo lejano en el espectro, y no está regulada por los organismos de telecomunicaciones.
A pesar de su nombre, la banda usa frecuencias informalmente desde cerca de 300 gigahercios (300GHz, cerca de 60 veces más alta que el máximo actual estándar inalámbrico) hasta cerca de 3THz, todavía diez veces más alta.
Se usa principalmente para imágenes en investigación, ya que las ondas de terahercios penetran muchos materiales de forma tan efectiva como los rayos X, pero depositan menos energía, y causan menos daño.
La tecnología requerida para generar y detectar los "rayos T" es muy voluminosa y su costo muy elevado para usarla como alternativa para dispositivos en teléfonos inteligentes o routers wi-fi. A partir del mes de noviembre la fabricante de componentes electrónicos ROHM realizó una demostración de transferencia de datos a 1.5Gb/s a una frecuencia de 300GHz.
El nuevo trabajo realizado por el Instituto de Tecnología de Tokio, mostró una transmisión de 3Gb/s a 542GHz. En el corazón del dispositivo de un milímetro cuadrado está lo que se conoce como resonancia del diodo túnel o RTD. Los túneles diodos tienen la característica inusual de que el voltaje que producen puede bajar cuando se incrementa la corriente. Los RTD están diseñados de tal manera que el proceso hace que el diodo 'resuene'.
El equipo está trabajando ahora para mejorar su dispositivo de prueba y extender su rango más profundo en el régimen de terahercios, así como incrementar la potencia de salida.
r.c.
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias