VERDE Y AZUL
Recambio de XO para estudiantes de ciclo básico
16.07.2011
MONTEVIDEO, 16 Jul (UYPRESS) – Actualmente, de los alumnos que recibieron máquinas estando en Primaria, varias generaciones se encuentran cursando Educación Media Básica, liceo y UTU.
El Plan Ceibal se encuentra en la fase de recambio de XO de los alumnos del Ciclo Básico de Educación Secundaria y UTU que ahora tienen laptops correspondientes a Primaria.
En 2010 comenzó la primer etapa de entrega y recambio de equipos para alumnos de Educación Media (laptops azules, modelos XO 1.5 y Magallanes), que cuentan con características especiales para este público. En 2011 comenzó la segunda etapa y se cambiarán las laptops de los estudiantes de 1º a 3º año de educación media de todo el país.
Desde 2007 se entregaron 420.000 computadoras verdes y azules. Además, el “Ceibal móvil” recorre las escuelas y centros de estudios, de manera mensual o quincenal, para reparar las computadoras, acción que hace que el servicio técnico sea más eficiente.
Las XO de primaria y enseñanza media se diferencian en dos aspectos: la interfaz y el hardware. Las XO verdes utilizan la interfaz “Sugar” (desarrollada en base a la metáfora del patio de recreo), mientras que la interfaz de usuario de las XO azules se acerca más a la figura de “escritorio” al que se acostumbra utilizar en las computadoras personales.
Las computadoras de Secundaria tienen un mejor teclado y un procesador más eficiente y más memoria que permite tener más programas o archivos.
Se le ha incorporan programas de ofimática que permiten realizar diversas actividades al mismo tiempo y los programas aplicativos se dirigen hacia las necesidades de enseñanza.
Las XO se entregan con más de 30 programas instalados. Los estudiantes pueden agregar muchos otros que están disponibles en el portal educativo (www.ceibal.edu.uy).
Incluyen el sistema antirobo y de actualizaciones. Estos programas se desarrollan en el Centro Ceibal y permiten que en casos de robo las máquinas se bloqueen.
Por otra parte, existen programas aplicativos que surgen de grupos que voluntariamente desarrollan software para el plan, por ejemplo, “CeibalJAM”, asociación sin fines de lucro integrada por programadores independientes.
Entre los programas que desarrollaron se encuentra “Conozco Uruguay” donde se muestra la geografía del país, sus ríos, elevaciones y ciudades.
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias