PRISIÓN DOMICILIARIA A REPRESORES MAYORES DE 65 AÑOS

Relatores especiales de ONU rechazan proyecto para liberar represores presos: “Es contrario al derecho internacional”

17.11.2021

MONTEVIDEO (Uypress)- En una carta dirigida, al canciller Bustillo, explican que la iniciativa de Cabildo Abierto viola convenios internacionales de Derechos Humanos al habilitar que vuelvan a sus domicilios los represores mayores de 65 años, según informó el portal uruguayo Sudestada. 

 

"Quisiéramos expresar nuestra profunda preocupación por el proyecto de ley que regula la sustitución de oficio de penas privativas de libertad a personas condenadas por graves violaciones a los derechos humanos y delitos de lesa humanidad", dice la carta firmada por el Relator Especial sobre la promoción de la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición; el Grupo de Trabajo sobre las Desapariciones Forzadas o Involuntarias; el Relator Especial sobre ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias; la Relatora Especial sobre el derecho de toda persona al disfrute del más alto nivel posible de saludfísica y mental y el Relator Especial sobre la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes. 

El proyecto presentado el 4 de agosto por los senadores Guido Manini Ríos, Guillermo Domenech y Raúl Lozano forma parte de una ofensiva para liberar a los militares encarcelados por delitos de lesa humanidad, que incluye además el pedido de reuniones al presidente Luis Lacalle Pou por parte de varios colectivos de allegados a los presos. 

Los relatores manifiestan su preocupación de modo especial porque si el proyecto resultara aprobado "permitiría otorgar de forma automática y sin evaluación del contexto en que se encuentra cada recluso, el beneficio de la prisión domiciliaria a personas condenadas por delitos de lesa humanidad y otros delitos graves cometidos durante la dictadura, lo cual es contrario al derecho internacional". 

Además, como el proyecto se fundamenta en "razones humanitarias" debido a la pandemia de Covid-19, los expertos aclaran que "las medidas de prevención adoptadas en el marco de la lucha contra el COVID-19 deben ser compatibles con los estándares internacionales de derechos humanos y no promover la impunidad de derecho o de facto". Asimismo, añade el texto, en este caso "no existen argumentos de salud pública que justifiquen la reclusión domiciliaria total" para los militares presos en la cárcel de Domingo Arena, donde gozan de un régimen especial. 

Por otro lado, los relatores recuerdan al Estado uruguayo que "el derecho internacional impone límites al uso de figuras como la amnistía, el indulto y la conmutación de penas respecto de crímenes de lesa humanidad", todo lo cual sería vulnerado si se aprueba la iniciativa de Cabildo Abierto. 

En esa misma línea, la carta refiere al artículo 18 de la Declaración sobre la Protección de todas las personas contra las Desapariciones Forzadas, que establece que "los autores o presuntos autores de actos de desparión forzada no se beneficiarán de ninguna ley de amnistía especial u otras medidas análogas que tengan por efecto exonerarlos de cualquier procedimiento o sanción penal". 

Y también recuerda que hay jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que estableció la prohibición de que se adopten "medidas que impidan o supriman los efectos de la pena" para condenados por delitos de graves violaciones de los derechos humanos.

La comunicación está dirigida al canciller Francisco Bustillo y está firmada por Fabian Salvioli, Relator Especial sobre la promoción de la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición; Luciano Hazan, Presidente-Relator del Grupo de Trabajo sobre las Desapariciones Forzadas o Involuntarias; Morris Tidball-Binz, Relator Especial sobre ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias; Tlaleng Mofokeng, Relatora Especial sobre el derecho de toda persona al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental; y Nils Melzer, Relator Especial sobre la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes.

Lea la carta completa


Carta de relatores de DDHH de ONU al ministro Bustillos by UyPress Noticias on Scribd

Foto de portada: Pablo Vignali / adhocFOTOS

Derechos Humanos
2021-11-17T16:44:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias