LITERATURA
Ricardo Piglia ganó el premio Rómulo Gallegos
02.06.2011
CARACAS, 2 Jun (UYPRESS) – El autor de “Respiración artificial” ganó el prestigioso premio por su novela “Blanco nocturno”, publicada por Anagrama. La novela fue elegida entre casi 200 obras de 16 países.
Blanco nocturno, la última novela de Ricardo Piglia, tiene como personaje a Emilio Renzi —el alter ego del autor que irrumpió en sus ficciones desde el primer libro de cuentos pero que se perfiló completamente en Respiración artificial, y que le ha servido tantas veces como puente entre él y la historia— pero los protagonistas de la historia son otros: Tony Durán, un mulato que llega desde muy lejos a morir a la pampa; las mellizas Belladona, idénticas y arrolladoras; un inventor paranoico atrincherado en los restos de lo que fue su fábrica de automóviles experimentales; un viejo déspota que tiene demasiadas culpas para tan pocos remordimientos. Y, por supuesto, un detective. El detective es siempre el personaje más importante, porque es la gran figura de la modernidad en el esquema poético de Piglia.
Ricardo Piglia (Adrogué, 1941) es el tercer argentino que recibe el prestigioso premio concedido por el gobierno venezolano. Lo ganaron antes de Abel Posse (1987) y Mempo Giardinelli (1993).
Blanco Nocturno fue elegida entre un total de 194 obras de 16 países que participaron en la presente edición. El jurado estuvo integrado por el escritor venezolano Freddy Castillo, ganador de la pasada edición; el colombiano William Ospina, y la autora mexicana Carmen Boullosa, quien señaló que Piglia fue premiado por "el valor estético, el compromiso literario, la universalidad y la fuerte personalidad" de su novela.
"Recibir este premio para mí es un orgullo, mucho más sabiendo que entre los finalistas había compatriotas como Sylvia Iparraguirre, Eugenia Almeida y Leopoldo Brizuela; y Javier Vásconez, un escritor ecuatoriano extraordinario", afirmó Piglia.
El premio Rómulo Gallegos es otorgado por el gobierno venezolano desde 1967, en forma bienal. El galardón fue creado en 1964 para homenajear a Gallegos, y se entrega a figuras reconocidas de la literatura latinoamericana. La entrega del premio (que supone 100.000 dólares en dinero) será el próximo 2 de agosto, en la fecha en que se conmemora el aniversario del nacimiento del que es considerado el mayor novelista venezolano del siglo XX.
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias