DE 12.684 SÓLO 10.400 CONOCEN SU ESTADO

Salud Pública estima que unos 2.000 uruguayos viven con VIH “pero no están diagnosticados”

27.07.2018

MONTEVIDEO (Uypress)- Con motivo del Día Nacional del VIH/SIDA, el próximo domingo, el Ministerio de Salud Pública reunió los últimos datos sobre la prevalencia del virus en el país hasta diciembre de 2017.

 

La cantidad de infectados se estima en 12.684, pero sólo unos 10.400 conocen su estado, lo que lleva a que unas 2000 mil personas estén sin diagnóstico y potencialmente contagiando el virus, según informó Subrayado. 

Sin embargo, según las autoridades de Salud Pública, el contagio por el VIH entró en una meseta hace ya algunos años en Uruguay. Una de las explicaciones en la buena acción de los medicamentos. Esto, según las autoridades, puede obedecer a una mayor concientización de la población en los cuidados.

De hecho, las historias clínicas de las personas con VIH que están siendo tratadas desde hace años con los antiretrovirales, demuestran que al hacerse los exámenes de control, el virus es indetectable, lo que significa que no contagian.

La tasa de nuevos diagnósticos de VIH en 2017 es significativamente mayor entre hombres que entre mujeres, en todas las franjas etarias. Los hombres representan el 66% de los nuevos diagnósticos.

La mayor cantidad de casos, 552, se produjo en Montevideo, el siguiente mayor contagio se produjo en Maldonado y en el único departamento en el que no hubo ningún caso durante 2017 fue en Flores.

Vivir con VIH dejo de ser un problema grave gracias a los medicamentos que hacen que el virus se vuelva indetectable. De todas formas, cada año llegan a las organizaciones que trabajan con el tema cientos de personas en busca de contención emocional.

Desde la Organización másVIHdas hacen talleres de sensibilización.

También participaron en una muestra del fotógrafo Pata Eizmendi sobre el VIH en las cárceles, porque consideran que es uno de los lugares con mayores dificultades para manejar el tema.

Salud
2018-07-27T06:31:00