Salud Pública lanzó estrategia para eliminar embarazo en niñas y disminuirlo en adolescentes

14.11.2025

MONTEVIDEO (Uypress) – El Ministerio de Salud Pública presentó su estrategia para la eliminación del embarazo infantil y la disminución en adolescentes. El plan de acción incluye fortalecer la articulación entre instituciones, un mayor involucramiento de los varones y la extensión de la obligación de todos los prestadores de salud del país de notificar embarazos en menores de 14 años.

 

El Ministerio de Salud Pública (MSP) presentó una nueva estrategia para el período 2025-2030 para eliminar el embarazo en niñas y prevenirlo en adolescentes.

La ministra Cristina Lustemberg destacó que la estrategia reafirma el compromiso del Estado con la prevención del embarazo no intencional, mediante la elaboración de políticas basadas en el interés de la comunidad y desde una perspectiva de derechos, equidad y justicia social. 

Cuidar los derechos es la única vía para garantizar que todas las adolescentes puedan decidir, vivir libres de violencia y construir futuros plenos, sostuvo, según resume el portal de Presidencia.

Asimismo, destacó que el carácter multidimensional del problema exige profundizar la articulación intersectorial. En ese sentido, indicó que se convocó a nuevos actores estratégicos como la Fiscalía General de la Nación, el Ministerio del Interior y la Suprema Corte de Justicia, para abordar las situaciones de violencia.

En 2024 hubo 2.390 nacimientos de niños de madres adolescentes

Si bien Uruguay ha registrado una reducción de la fecundidad adolescente, de una tasa de 60 nacimientos cada 1.000 adolescentes en 2013 a 20,9 en 2024, pero el 8% del total de los nacimientos corresponde a embarazos adolescentes, informó Lustemberg. 

En 2024 hubo 2.390 nacimientos de madres adolescentes de un total de 29.899 nacimientos. Unos 37 nacimientos fueron de niñas de 14 años o menos edad, detalló.

Las líneas fundamentales de acción apuntan a

  • Eliminar el embarazo en niñas y adolescentes menores de 15 años mediante el fortalecimiento del sistema de protección y prevención de la violencia sexual.
  • Incorporar en la estrategia de notificación y análisis de casos de menores de 15 años a todos los prestadores del Sistema Nacional Integrado de Salud.
  • Prevenir el embarazo de adolescentes y asegurar el acceso a servicios de salud integrales con educación sexual integral y protección de trayectorias educativas.
  • Involucrar a los varones adolescentes, fortalecer su corresponsabilidad sexual y reproductiva.
  • Asegurar el acceso oportuno a la interrupción voluntaria del embarazo, ofrecer estrategias de acompañamiento integral durante todo el proceso.
  • Fortalecer la coordinación para aquellos adolescentes que ejercen la maternidad o paternidad, apoyar su inserción laboral y sus trayectorias educativas.
  • Implementar sistemas de monitoreo y evaluación.

La ministra señaló que se prepara un decreto para que la estrategia de notificación obligatoria se extienda a todos los prestadores del país, las instituciones de asistencia médica colectiva y los seguros integrales para que todo el sistema de salud notifique los embarazos en niñas menores de 14 años.

 

Imagen: Presidencia


Salud
2025-11-14T13:02:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias