Salud mental, una construcción colectiva

10.10.2025

MONTEVIDEO (Uypress) - La doctora Julia García Píriz, coordinadora de Salud Mental del Ministerio de Salud Pública, reflexionó sobre la temática en el marco de una fecha muy especial.

Este 10 de octubre se celebra, como todos los años, el Día Mundial de la Salud Mental, fecha importante para concientizar sobre una temática que cada vez se hace más preponderante para la población.

"En los últimos años hemos asistido a un aumento en la percepción del tema. Antes no se hablaba, nadie tenía nada a nivel de salud mental y ahora todos tenemos algo", graficó la doctora Julia García Píriz, coordinadora de salud mental del Ministerio de Salud Pública.

Entrevistada en Radio Camacuá, la médica psiquiatra sostuvo que "no se puede invisibilizar más la importancia de la salud mental", no solo con el objetivo de "prolongar la vida per se, sino de hacerlo con calidad".

En cuanto a normativa al respecto, García Píriz dijo que existe la ley 19.529, pero "aún hay un gran porcentaje de ella sin implementar". De todos modos destacó como algo valioso que "en su momento fue aprobada por unanimidad de todos los partidos políticos".

El hecho del consenso social y político no es un aspecto menor para la jerarca. "A la salud mental no la vamos a mejorar o resolver solo desde una mirada médica o entendiendo como único responsable al MSP", explicó, haciendo énfasis en que "diferentes actores de la sociedad uruguaya también tienen su relación y su cuota de responsabilidad".

Con ese norte es que el Ministerio de Salud Pública convoca para el próximo 10 de noviembre, en el Auditorio Adela Reta, a una instancia para "construir los acuerdos necesarios para mejorar la salud mental entre todos".

El plan se llama Acción País por la Salud Mental y es una "herramienta participativa", en la que están incluidas "todas aquellas organizaciones y personas que hacen al día a día de la salud mental".

Este 10 de octubre, en el marco del Día Mundial, se hará el anuncio oficial de la Acción País y también se presentarán los resultados de una encuesta sobre percepción de la salud mental, en la sede del MSP y con la presencia de la ministra Cristina Lustemberg, entre otras autoridades.

García Píriz reafirmó la relevancia de llevar adelante un "modelo comunitario" con foco en las personas. "La salud mental es un derecho de todos, pero una construcción colectiva", concluyó.

Escuche la entrevista completa en Radio Camacuá.

 

Imagen: Julia García Píriz - Javier Pérez Seveso

Salud
2025-10-10T10:20:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias