Inauguran sitio de memoria
Se cumplen 45 años del golpe de Estado
27.06.2018
MONTEVIDEO (Uypress) — Este miércoles 27 de junio se cumplen 45 años del golpe de Estado, encabezado por Juan María Bordaberry, y que fue el inicio de la dictadura cívico – militar que se extendió por casi 12 años.
El 27 de junio, hace 45 años, amanecíamos al son de marchas militares y con la noticia de que el entonces presidente constitucional, Juan María Bordaberry, elegido por el Partido Colorado, aliado a militares, había consumado un golpe de Estado y disolvía las cámaras legislativas. Comenzaba entonces la dictadura cívico - militar que arrasaría con las instituciones democráticas y se extendería por casi doce años, con un saldo de más de doscientos desaparecidos y también más de doscientos muertos, al tiempo que decenas de miles eran perseguidos, torturados, encarcelados u obligados al exilio.
El mismo día del golpe de Estado la central de trabajadores, CNT, declaró una huelga general, que se extendió durante 15 días, en la que también participaron amplios sectores sociales y políticos, pero que no pudo impedir la consolidación de la dictadura. La CNT, así como numerosos sectores políticos y la Federación de Estudiantes Universitarios (FEUU) fueron ilegalizados y duramente perseguidos.
En 1980 la dictadura sometió a votación de la población un proyecto constitucional en el que establecía un Estado que en definitiva perpetuaría el gobierno de los sectores más reaccionarios y antidemocráticos, pero el intento fracasó al ser derrotado en las urnas, convirtiéndose en un caso de estudio internacional, el de una dictadura que pierde una votación.
En 1982, y luego de años de una dura resistencia llevada adelante por algunos sectores políticos, que pagaron un altísimo costo en vidas de sus militantes, la dictadura autorizó la realización de elecciones internas de los partidos políticos, autorizando solo la participación de los partidos tradicionales y excluyendo al hoy gobernante Frente Amplio.
Los sectores democráticos y antidictatoriales de los partidos tradicionales tuvieron un amplio respaldo y también se registró una significativa votación en blanco de apoyo al Frente Amplio, a impulsos de la posición del Gral. Líber Seregni, que desde la cárcel convocó a la organización a marcar presencia de esa manera.
Finalmente, en noviembre de 1984 se realizaron elecciones (con los dos principales líderes opositores -Ferreira Aldunate y Seregni- sin poder participar) y resultó electo Julio María Sanguinetti, que asumió el 1º de marzo de 1985.
Este miércoles, la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo, junto a la Comisión del Sitio de Memoria invitan al acto de apertura de la exposición inaugural del primer Sitio de Memoria recuperado en Uruguay, -ex sede del Servicio de Información de Defensa (SID). Será a las 12.00 horas en Bulevar Artigas 1532, casi Palmar.
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias