MEMORIA

Se cumplen 49 años del secuestro y desaparición del doctor Manuel Liberoff

19.05.2025

MONTEVIDEO (Uypress) – El 20 de mayo de 1976 en Buenos Aires, paralelamente a que eran asesinados los legisladores Zelmar Mihcelini y Héctor Gutiérrez Ruiz, así como los exmilitantes del MLN Rosario Barredo y William Whitelaw, era secuestrado –y nunca apareció- el militante comunista Manuel Liberoff.

 

Manuel Liberoff Peisajovich, militante del Partido Comunista, contaba con 55 años al momento de su secuestro.

Nacido en Entre Ríos, República Argentina, comenzó allí sus estudios de Medicina, pero a partir de 1943 se radicó en Uruguay, donde culminó la carrera.

En 1973, apenas ocurrido el golpe de Estado fue secuestrado en el Batallón de Infantería 2 y 3, ubicado en el km 14 de Camino Maldonado donde estuvo incomunicado y sin recibir visitas. En noviembre de ese año, por su calidad de extranjero, fue expulsado del país por la dictadura luego de que sufriera un atentado con un explosivo en su domicilio.

Radicado en Buenos Aires fue secuestrado de su departamento la madrugada del 19 de mayo de 1976 por un operativo de efectivos armados y vestidos de civil. Estaba convaleciente de una cirugía oncológica, su esposa y sus dos hijas fueron testigos de la violencia del secuestro. 

Investigaciones de la justicia Argentina comprueban que se lo mantuvo secuestrado en el Centro Clandestino de Detención funcionó como base del grupo operativo Operaciones Tácticas (O.T.18).

Según la semblanza brindada por el Partido Comunista, en su calidad de médico, Liberoff nunca preguntó a sus pacientes cuánto podían pagar, sino qué les dolía, al tiempo que atendía en su casa, en la policlínica barrial o recorriendo las calles.

Permanece desaparecido.

 

Imagen: fotografía de Manuel Liberoff sostenida por la recientemente fallecida Belela Herrera, para el proyecto Imágenes del Silencio

 

Derechos Humanos
2025-05-19T21:53:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias