LA VERDAD SIN RODEOS
Se presentó “El lado oscuro de la memoria”, libro sobre los niños desaparecidos de Uruguay
04.04.2025
MONTEVIDEO (Uypress) – Tessa Bridal, uruguaya que emigró con su familia a Estados Unidos, presenta en este trabajo el trayecto infatigable de un grupo de familiares, sus tragedias personales, las sociales, trayéndonos a primer plano el calvario de las víctimas menos conocidas.
Tessa Bridal nació en Montevideo, Uruguay, hasta emigrar con su familia a Estados Unidos, experiencia que marcó profundamente su visión del exilio, la identidad, y la memoria. Su primera novela "Las cinco puntas del lucero" (The Tree of Red Stars) fue galardonada con el Milkweed Prize for Fiction y el Friends of American Writers Fiction Prize, y ha sido traducida a varios idiomas.
Comprometida con la historia y los derechos humanos, Bridal ha explorado en su obra la lucha de los pueblos latinoamericanos por la verdad y la justicia. En "El lado oscuro de la memoria", los niños desaparecidos de Uruguay y las familias que nunca dejaron de buscarlos rinde homenaje a las mujeres que, con valentía inquebrantable, enfrentaron la represión y el silencio en busca de sus seres queridos.
Al decir de Barbara Frey, directora del Programa de Derechos Humanos de la Universidad de Minnesota, "estas historias de vida, que Tessa Bridal retrata en toda su vívida complejidad, honran la humanidad de los muchos que fueron deshumanizados por la guerra sucia de América Latina".
Agrega Frey que "su narrativa nos permite atisbar de cerca las motivaciones ocultas detrás del crimen de la desaparición forzada, y sentir en carne propia las cicatrices causadas por el daño profundo y permanente infligido a las víctimas, las familias y las sociedades".
Por su parte, la fotógrafa Annabella Balduvino, que durante décadas ha dedicado su arte a la causa de los derechos humanos, afirma que "la memoria siempre tiene lados esquivos, pero es deber construir un mundo mejor, y para ello aclarar esos oscuros pozos es ineludible".
Dice Balduvino que "es responsabilidad del estado la búsqueda de quienes fueron desaparecidos usando su aparato represivo", y agrega que "es imprescindible rescatar la información de la omertá infame".
Balduvino, autora de la foto de la tapa del libro, expresa que "también es responsabilidad nuestra garantizar el relevo a la lucha de madres y abuelas".
"Esta obra es un gran aporte en ese sentido. Mantener viva la memoria en sueños jóvenes de verdad y justicia", concluye.
Otros libros de la autora:
El río de los pájaros pintados (River of Painted Birds), Effective Exhibit Interpretation and Design, y Exploring Museum Theater.
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias