Se realizó el sorteo del programa Barrido Inclusivo 2024

26.01.2024

MONTEVIDEO (Uypress) - Están disponibles los resultados de las personas que participarán en la etapa de entrevistas del programa de empleo Barrido Inclusivo.

La actividad contó con la participación de la directora del departamento de Desarrollo Social, Mercedes Clara, la directora de Políticas Sociales, Tamara Paseyro, el director de la Secretaría de Empleabilidad para la Inclusión Social, Gabriel Chevalier y la integrante de la División Asesoría para la Igualdad de Género, María Noel Avas.

Barrido Inclusivo es un programa educativo laboral de la Intendencia de Montevideo, desarrollado por la Secretaría de Empleabilidad para la Inclusión Social y la División Asesoría para la Igualdad de Género.

Su primera edición fue en el año 2002 y desde la fecha, 2963 mujeres transitaron la experiencia de barrido durante 9 meses.

El objetivo es buscar mejorar las condiciones de empleabilidad de las mujeres que tienen más dificultades para ingresar al mercado laboral.

La directora del departamento de Desarrollo Social, Mercedes Clara, resaltó la importancia de que en esos meses "se lleven un montón de herramientas, aprendizaje y capacitación" y que sea "una experiencia positiva que permita proyectar el futuro, emprender distintas posibilidades, individuales y colectivas".

En esta edición se inscribieron 16765 mujeres, "una cifra que nos preocupa porque sabemos que hay una necesidad grande y que es un cupo limitado", señaló Mercedes Clara.

Resaltó la tarea que realizan 100 mujeres seleccionadas año a año, que es muy valiosa para la Intendencia, "son las que nos ayudan a embellecer la ciudad procurando la limpieza de veredas, cordones, del entorno y del arbolado reflejan la Montevideo más verde que queremos".

María Noel Avas dijo que es muy importante que las mujeres tengan autonomía económica, "para salir y romper esa cadena y esa situación de vulnerabilidad es clave el ingreso propio".

Gabriel Chevalier denomina a este programa como una política pública con rumbo. Expresó que "no es solamente el ejercicio mecánico de hacer una actividad sino que el proceso se genere una diferencia en el después". Luego del empleo, tienen un cambio cualitativo en sus vidas porque poseen herramientas para incluirse en el mundo del trabajo.

RESULTADOS

A continuación se detallan las personas que a través de este sorteo fueron clasificadas, según cupo, para ser contactadas vía telefónica a fin de agendar entrevista:

  • General
  • Afrodescendientes
  • Clasificadoras
  • Mujeres con discapacidad
  • Mujeres en situación de calle
  • Trabajadoras sexuales
  • Mujeres recientemente liberadas
  • Mujeres migrantes
  • Comuna Mujer
  • Mujeres trans

 

ganadorasdelsorteodebarridoinclusivo2024 by UyPress Noticias on Scribd

Foto: Santiago Mazzarovich/Intendencia de Montevideo

Políticas Sociales
2024-01-26T11:47:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias